Ética y política de la función pública

Descripción del Articulo

En la historia de la república peruana y de Latinoamérica se advierte que aún no se logra salir del subdesarrollo social, existe todavía en muchos lugares de Sudamérica graves índices de analfabetismo, pobreza, enfermedad y desempleo en perjuicio del avance económico y social de los pueblos, lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Caballero, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8305
https://doi.org/10.18259/acs.2017012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deontología
Política
Gestión pública
Descripción
Sumario:En la historia de la república peruana y de Latinoamérica se advierte que aún no se logra salir del subdesarrollo social, existe todavía en muchos lugares de Sudamérica graves índices de analfabetismo, pobreza, enfermedad y desempleo en perjuicio del avance económico y social de los pueblos, lo cual hace que surja la pregunta ¿Qué hacer? pensamos, que estos males sociales son responsabilidad de nuestras autoridades políticas, judiciales, sociales u otras, por cuanto ellas, no priorizaron una buena gestión pública capaz de salir del subdesarrollo social, en ese sentido la ética y la política con un poder del estatal bien encaminado pueden darle un giro positivo a la gestión pública, es decir, aquellos procedimientos de la administración pública que en vez de lograr el bien común concluyeron en un mal burocrático, es decir, en un poder gubernamental desgastado sin metas que no construye. Por lo que ahora contemporáneamente tanto la ética como la política deben ser herramientas democráticas y sociales del poder estatal para salir del subdesarrollo, entendiendo a la ética como una guía de hacer lo correcto en busca de valores y principios que contengan paz social, seguridad jurídica, bienestar común, libertad y dignidad humana, es decir, valores y fines éticos que luchen contra una sociedad codiciosa y prejuiciosa producto de cierta enfermedad estimativa que no canaliza, ni prioriza el cambio real que debe existir en toda gestión pública a favor de los pueblos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).