Musicoterapia y ansiedad en pacientes oncológicos de Asia

Descripción del Articulo

Objetivo. Estudiar investigaciones previas sobre la relación y efectividad de la musicoterapia sobre la ansiedad en los pacientes oncológicos de los distintos países del continente asiático en los últimos cinco años. Material y métodos. Para la elaboración del presente trabajo de investigación nos g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limaco Leandro, Dayane Samantha, Pardo Huaman, Brandon Jef, Velásquez Carranza, Fresia Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia
Ansiedad
Pacientes
Cáncer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo. Estudiar investigaciones previas sobre la relación y efectividad de la musicoterapia sobre la ansiedad en los pacientes oncológicos de los distintos países del continente asiático en los últimos cinco años. Material y métodos. Para la elaboración del presente trabajo de investigación nos guiamos bajo las normas de la revisión sistemática de la literatura, para conocer y analizar la relación y efectividad de la musicoterapia y ansiedad en pacientes oncológicos a través del trascurso del tiempo hasta la actualidad, se realizó la revisión de literatura de 15 artículos de fuentes primarias, los cuales fueron investigados en población asiática. Resultados. Los resultados de los 15 artículos revisados muestran semejanzas al 100 %, ya que existe relación y efectividad significativa entre las variables musicoterapia y ansiedad, la otra semejanza al 93% es en relación al tipo de investigación y, la última semejanza es en relación a los tipos de cánceres, donde el 80% de las investigaciones lo mencionan y el 20% no mencionan el tipo de cáncer de su muestra. Así mismo, las diferencias que se encontraron fueron respecto al país, siendo China el país más estudiado con un 27 %, seguido de Turquía e India con un 20 %, entre otros. La otra diferencia es del tipo de instrumento para evaluar la ansiedad, siendo el más utilizando el inventario de ansiedad estado rasgo - STAI representando el 27 %, seguido por la escala de Hamilton para la ansiedad siendo el 20 %, entre otros y la última diferencia es en relación al tipo de música durante las sesiones del tratamiento siendo la música clásica la más utilizada con el 33 %, seguido por la música lírica, ligera e instrumental representando el 20 % entre otros tipos de música. Conclusiones. De los resultados de los 15 artículos revisados, podemos afirmar que, sí existe relación significativa entre las variables de musicoterapia y ansiedad, lo que demuestra que la musicoterapia puede reducir los niveles de ansiedad en los pacientes oncológicos del continente asiático; puesto que la musicoterapia al ser una alternativa no farmacológica y no invasiva genera alivio, confianza y bienestar emocional en los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).