Análisis, evaluación y propuesta de creación de una unidad de cuidados paliativos y manejo de dolor crónico en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - 2019

Descripción del Articulo

La presente propuesta busca que la población de la Región Junín tenga acceso al tratamiento del dolor crónico y cuidados paliativos mediante el diseño de varios productos o soluciones que permitirán la creación de la unidad de cuidados paliativos y terapia del dolor crónico dentro del Servicio de An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonso Cueva, Carla Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados paliativos
Dolor
Infraestructura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La presente propuesta busca que la población de la Región Junín tenga acceso al tratamiento del dolor crónico y cuidados paliativos mediante el diseño de varios productos o soluciones que permitirán la creación de la unidad de cuidados paliativos y terapia del dolor crónico dentro del Servicio de Anestesiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, de acuerdo a las diversas disposiciones políticas y del marco legal que apoyan la formación de este tipo de servicios. Además del interés de entidades a nivel internacional en desarrollar e implementar políticas de cuidados paliativos en Perú y Latinoamérica. El desarrollo del trabajo consistió en la revisión de los antecedentes y evidencias a través de la literatura relacionada al tema de cuidados paliativos; asimismo, se utilizó la metodología Kast y Rosenzweig para el análisis interno y del entorno institucional. Tras ello, se identificaron los recursos críticos para la formulación de nuestra propuesta de creación de una unidad de cuidados paliativos y manejo del dolor crónico, siendo uno de los principales los stakeholders y la infraestructura necesaria. Seguidamente se diseñó un plan de trabajo con metas a tres años, un cronograma de actividades y un presupuesto para su ejecución. Se confirmó la viabilidad y factibilidad de la propuesta a través de la metodología SADCI y MACTOR, y luego se definieron los mecanismos de monitoreo necesarios para realizar posteriores evaluaciones que garanticen una efectiva implementación de la propuesta. Por ello, es posible considerar los cuatro productos presentados como factibles y pertinentes, siendo su adecuada implementación una herramienta para alcanzar los objetivos trazados de forma sostenible, acorde a la normatividad que el Ministerio de Salud establece. En consecuencia, se recomienda la implementación de la propuesta de creación de una unidad de cuidados paliativos y manejo del dolor crónico para el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).