Mejora de lineamientos en el manejo de residuos sólidos dentro de una empresa industrial del rubro papelero en el distrito de Santa Anita
Descripción del Articulo
El presente documento detalla las actividades profesionales que se realizaron en la institución Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, dentro de la Coordinación de Supervisión Ambiental de Industrias. En los últimos años, se nos han informado que existe un incremento de la generac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Residuos industriales Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente documento detalla las actividades profesionales que se realizaron en la institución Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, dentro de la Coordinación de Supervisión Ambiental de Industrias. En los últimos años, se nos han informado que existe un incremento de la generación per cápita de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos dispuestos inadecuadamente, en ciertas oportunidades, por las empresas papeleras. Esto significa un posible riesgo ambiental para la salud de la población. Así mismo, durante la supervisión ambiental se ha identificado como problemática ambiental que los residuos sólidos no peligrosos (papel), como es el lodo papelero, es considerado como desecho industrial. Es decir, no se realiza un reúso de residuos sólidos usando tecnologías limpias, por lo que es necesario proponer la mejora de lineamientos en el manejo de residuos sólidos dentro de una empresa industrial del rubro papelero. Ante esto, se plantea “Mejorar los lineamientos en el manejo de residuos sólidos dentro de las empresas industriales del rubro papelero en el distrito de Santa Anita- Lima”. La metodología que se ha desarrollado en la supervisión ambiental es de tipo descriptivo y explicativo. Como resultado final, se proponen los lineamientos en el manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos dentro de una empresa industrial del rubro papelero, que permita reusar estos lodos papeleros como insumo en la tecnología ecológica de usos como ladrillos ecológicos en la construcción de viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).