Informe de suficiencia profesional como supervisor de geosintéeticos en operaciones mineras

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional se centra en las actividades esenciales en operaciones mineras: la supervisión y ejecución de los trabajos con los diferentes tipos de geosintéticos, tipos de soldaduras aplicadas a cada tipo de geosintéticos y el proceso de calidad que interviene en ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Saavedra, Miguel Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informes profesionales
Supervisión
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional se centra en las actividades esenciales en operaciones mineras: la supervisión y ejecución de los trabajos con los diferentes tipos de geosintéticos, tipos de soldaduras aplicadas a cada tipo de geosintéticos y el proceso de calidad que interviene en cada soldadura. Las actividades operativas desarrolladas se basan en las operaciones y estándares determinados por la empresa Anglo American Quellaveco – IMCO Servicios S.A.C., cumpliendo con la Ley 29783 del MTPE, el DS. 024–2016 del Ministerio de Energía y Minas, y su modificatoria el DS. 023–2017 del mismo ministerio. El enfoque emprendido fue optimizar los espacios en la realización de los procedimientos administrativos, priorizando la eficiencia y la reducción de plazos. Es ampliamente reconocido que la acción minera es la industria económica de gran relevancia en el Perú. En consecuencia, se vuelve indispensable optimizar las eficiencias en los trabajos de construcción de lixiviación de pads, presas de relaves, canales de coronación, pozas de agua, biodigestores, etc. Con el objetivo de aumentar la obtención mensualmente del mineral y, en consecuencia, aminorar los precios de producción, se propone la utilización de geomembranas. Estas láminas geosintéticas, caracterizadas por su resistencia mecánica, permeabilidad y durabilidad, son ideales para la contención de líquidos en procesos mineros, medioambientales y agrícolas. Para destacar la experiencia en minería superficial, se enfocó en tres actividades clave que impulsaron el cumplimiento de indicadores de seguridad y producción, los cuales son: - Impermeabilización de geosintéticos en presa de relaves – Unidad Minera Quellaveco, Moquegua – Perú. - Supervisión e instalación de geosintéticos en reparación de bateas de lixiviación- Unidad Minera Justa, Marcona -Perú. - Construcción e impermeabilización del pad 4 fase, Unidad minera Pucamarca, Tacna – Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).