Multiparidad como factor de riesgo asociado a la diabetes gestacional en Huancayo - Perú en el año 2019 - 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el fin de evaluar si existe asociación entre la multiparidad y la aparición de d iabetes mellitus gestacional ( DMG ) en gestantes que recibieron atención en el departamento de gineco - obstetricia del HRDMI El Carmen, ubicado en Huancayo, Junín, durante los años desde 2019 a 2...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes gestacional Gestational diabetes Factores de riesgo Risk factors Mujeres embarazadas Pregnant women Obesidad materna Maternal obesity Edad materna Maternal age https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo el fin de evaluar si existe asociación entre la multiparidad y la aparición de d iabetes mellitus gestacional ( DMG ) en gestantes que recibieron atención en el departamento de gineco - obstetricia del HRDMI El Carmen, ubicado en Huancayo, Junín, durante los años desde 2019 a 2023. Se realizó un estudio retrospectivo con enfoque explicativo empleando un diseño metodológico basado en casos - c ontroles, en el que participaron mujeres embarazadas diagnosticadas con la patología de DMG y un grupo de controles sin el diagnóstico. Se determinaron factores de riesgo o predisponentes que se vinculan a la variable dependiente DMG, empleando procedimien tos analíticos estadísticos. La muestra fue un total de 173 gestantes (58 casos de DMG). En el análisis bivariado, la multiparidad se asoció de manera significativa con el desarrollo de DMG, mostrando un (OR) crudo de 5.80 (IC 95%: 2,84 – 11,84; p=0.0001). Asimismo, se consideraron otros elementos relevantes como la edad materna superior al promedio reproductivo (OR) de 3.56;( IC al 95%: 1,74 – 7,31; p<0.000) y la obesidad pregestacional (OR) de 1.92; (IC 95%: 0,74 – 5,05; p=0.18) también se mantuvieron aso ciados de manera significativa. Respecto al análisis multivariado , se evidenció que presentar una paridad mayor o igual a 2 partos se mantuvo como un factor predisponente significativo para el desarrollo de DMG, con un OR ajustado de 2.59 (IC 95%: 1.19 – 5 .62; p = 0.02), reafirmando su impacto. Además, se determinó que la obesidad pregestacional (OR ajustado de 3.35; IC 95%: 1,09 – 10,28 p=0,03) y la edad materna avanzada (OR ajustado de 2.45; IC 95%: 1,06 – 5,65, p=0,041), estos factores también mostraron u na asociación significativa con la probabilidad de desarrollar esta condición. En conclusión, la multiparidad representa una mayor frecuencia en embarazadas con DMG, a su vez se identifica como un factor predisponente para la manifestación de DMG en la pob lación evaluada, lo que resalta la importancia de implementar un seguimiento clínico y una intervención oportuna en este grupo. Asimismo, tanto la edad materna avanzada como el tener IMC ≥ 30 previamente al embarazo contribuyen de manera significativa al a umento del riesgo de DMG, subrayando la importancia de establecer estrategias preventivas y de atención centradas en dichos determinantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).