Capacitación electoral y su relación con el desempeño laboral del personal de las oficinas desconcentradas del Jurado Nacional de Elecciones, año 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende comprobar la relación entre la capacitación electoral y el desempeño laboral de los trabajadores de las oficinas desconcentradas del JNE, año 2022. Un diseño descriptivo correlacional transversal y un método cuantitativo son utilizados en este estudio no experimental. 59...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Villalobos, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Desempeño laboral
Organismos electorales
Sistema electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende comprobar la relación entre la capacitación electoral y el desempeño laboral de los trabajadores de las oficinas desconcentradas del JNE, año 2022. Un diseño descriptivo correlacional transversal y un método cuantitativo son utilizados en este estudio no experimental. 59 trabajadores de las Oficinas Desconcentradas del JNE conformaron la muestra. Una encuesta fue utilizada como método para la recopilación de información, también, se elaboró un cuestionario correspondiente a cada variable; la validez del instrumento fue confirmada por tres experimentados profesionales en gestión pública y, la confiabilidad se realizó a través del estadístico Alfa de Cronbach. Se estableció en el estudio que existe un vínculo entre capacitación electoral y desempeño laboral del personal de las oficinas desconcentradas del JNE, año 2022. La Prueba exacta de Fisher (p-valor = 0,017 < 0,050) demostró la asociación entre dichas variables. De manera relevante, el valor de “p” obtenido (0.017) es inferior al nivel de significancia de 0.05, que es el valor máximo para aceptar la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).