Infodemia in Peru after the first wave of COVID-19: Characteristics and associated factors

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia del miedo o la percepción de mala información que transmitieron los medios de comunicación y su influencia en la salud mental de la población peruana posterior a la primera ola. Estudio transversal analítico. Que midió en casi 10 mil pobladores p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela-Estrada, Martin A., Carbajal-Paniora, Ida, Alcantara-Cuellar, Caroline B., Ore-Cayllahua, Rosario DC., Chura-Alanoca, Reyna, Chumpitaz-Carrillo, Erika, Serna-Alarcón, Victor, Infante Rivera, Lipselotte de Jesús, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10257
http://dx.doi.org/10.52808/BMSA.7E5.61E2.018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
Pandemia
Medios de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia del miedo o la percepción de mala información que transmitieron los medios de comunicación y su influencia en la salud mental de la población peruana posterior a la primera ola. Estudio transversal analítico. Que midió en casi 10 mil pobladores peruanos la percepción del miedo o exageración de las noticias con un instrumento validado previamente (Alpha de Cronbach global: 0,92), pero esto post primera ola. Se mostró las principales percepciones y se asoció al sexo, la edad y el nivel educativo. La televisión transmitía más miedo (12% muy de acuerdo y 27% de acuerdo) y exageración (13% muy de acuerdo y 26% de acuerdo); seguido por las redes sociales. Los hombres tuvieron más puntaje de miedo en general (Coeficiente: 1,83; IC95%: 1,01-3,31; valor p=0,047); además, según el grado de instrucción, a comparación de los que tenían hasta primaria, los que tenían secundaria tuvieron más puntaje en total (Coeficiente: 4,53; IC95%: 1,93-10,64; valor p=0,001), de exageración (Coeficiente: 1,73; IC95%: 1,31-2,28; valor p<0,001), de miedo (Coeficiente: 1,73; IC95%: 1,31-2,28; valor p<0,001) y de la comunicación por amigos/personal de salud (Coeficiente: 1,72; IC95%: 1,29-2,30; valor p<0,001); ajustado por la edad y el departamento de residencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).