Análisis de la influencia de la resina aniónica M-600 en la adsorción del lixiviado generado por el vertedero del Cepasc, Concepción-2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se centró en porcentaje de remoción de materia orgánica en el proceso de adsorción con resina aniónica M-600 en el lixiviado generado por el vertedero del Centro Ecoturístico de Protección Ambiental “Santa Cruz” (CEPASC), Concepción - 2023. Para ello, se aplicó como metod...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resinas Ingeniería ambiental Materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación se centró en porcentaje de remoción de materia orgánica en el proceso de adsorción con resina aniónica M-600 en el lixiviado generado por el vertedero del Centro Ecoturístico de Protección Ambiental “Santa Cruz” (CEPASC), Concepción - 2023. Para ello, se aplicó como metodología de estudio el hipotético – deductivo con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), donde las variables independiente fue la resina aniónica M-600 y sus indicadores de estudio la masa de resina aniónica (0,5g; 1g, 1,5g; 2g y 2,5g) y tiempo de contacto (30 min, 60 min ,90 min y 120 min), mientras que las variables dependiente fue la adsorción de lixiviado de vertedero y sus indicadores son la remoción de materia orgánica (DQO, DBO), isotermas de adsorción y cinética de adsorción. La población del estudio será el lixiviado del vertedero de Concepción y se usó120 mL de muestra por corrida experimental, al realizar la caracterización de los lixiviados del vertedero se obtuvo que tenía 8749,20 mg/L de DQO y 4404,14 mg/L de DBO5, los cuales son características de lixiviados de mediano plazo, es decir, de 5 años a 10 años. Asimismo, las pruebas según el diseño obtuvieron que los mejores resultados de reducción de materia orgánica según los parámetros de DQO, DBO5 y STD los cuales fueron de 95,13%, 95,15% y 16,15%, respectivamente, todo a condiciones de trabajo de 1,5 g de resina, y, en un tiempo de 120 min. Además, se determinó que la isoterma que se adapta mejor al estudio es la de Langmuir con un coeficiente de correlación (R2 ) de 0,9494 y capacidad máxima de adsorción de 360,49mg/g. Asimismo, se estableció que la cinética que se realiza es de pseudo-segundo orden debido a que se cuenta con un coeficiente de correlación (R2 ) del 0,99 con una constante de velocidad de 0,00075 g.mg-1 .min-1 y la cantidad de adsorción en el equilibrio fue 668 mg/g de resina. Se concluye así que el uso de resinas intercambio iónico es adecuado para tratar lixiviados de vertederos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).