Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar los resultados del funcionamiento del Programa de Complementación Alimentaria (en adelante PCA), modalidad de Comedores Populares, en la reducción del hambre de la población en situación de pobreza en la provincia de Cañete, y entre el periodo comprendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caman Nuñez, Vanessa Marleni, Chavez Seminario, Darlin Alfredo, Reyes Roman, Carlos Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Alimentación
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCON_39ea56bc0f4a203c030a2081fffcd0d5
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13250
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
title Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
spellingShingle Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
Caman Nuñez, Vanessa Marleni
Pobreza
Alimentación
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
title_full Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
title_fullStr Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
title_full_unstemmed Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
title_sort Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017
author Caman Nuñez, Vanessa Marleni
author_facet Caman Nuñez, Vanessa Marleni
Chavez Seminario, Darlin Alfredo
Reyes Roman, Carlos Arturo
author_role author
author2 Chavez Seminario, Darlin Alfredo
Reyes Roman, Carlos Arturo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antezana Corrieri, Miguel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caman Nuñez, Vanessa Marleni
Chavez Seminario, Darlin Alfredo
Reyes Roman, Carlos Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pobreza
Alimentación
Programas sociales
topic Pobreza
Alimentación
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación busca identificar los resultados del funcionamiento del Programa de Complementación Alimentaria (en adelante PCA), modalidad de Comedores Populares, en la reducción del hambre de la población en situación de pobreza en la provincia de Cañete, y entre el periodo comprendido del 2013 al 2017. El PCA es un programa social que funciona a través de convenios de gestión propuestos por el MIDIS, acuerdan transferencias de recursos, asistencia y monitoreo, y que la otra parte (la Municipalidad Provincial de Cañete) brinda canastas alimentarias a dichos Comedores, que a su vez, entregan raciones preparadas a sus usuarios/as. El problema radica en que el Estado peruano ha gastado millones de soles en programas sociales de tipo asistencialistas (protectores), como principalmente el PCA, que busca mejorar el acceso a la alimentación (evitando la subalimentación) de la población en situación de pobreza en el país; por tanto, resulta importante conocer sus resultados en la provincia de Cañete, y a la vez recomendar mejoras para incrementar su eficiencia y su sostenibilidad. Además, la ejecución del presente estudio se desarrolló bajo el tipo cualitativo, y las técnicas utilizadas son: elaboración e interpretación de cuadros estadísticos; análisis tanto de los paradigmas, de los objetivos del PCA, informes oficiales, y entrevistas directas a los/as usuarios/os y gestores del PCA, así como otros actores. Dentro de las conclusiones alcanzadas se ha determinado que el PCA, en su modalidad Comedores Populares, tiene debilidades; por tanto, su estructura y su funcionamiento es ineficiente, debido a que el 96% de las madres consideran inadecuada la infraestructura de su Comedor (no se considera digna, segura, y con todos servicios) para su óptimo funcionamiento; además se entrega la canasta alimentaria solo 8 meses del año; por su parte, el monto destinado de presupuesto por usuario/a representa en promedio solo es el 4.7% del valor mínimo de la canasta básica de alimentos per cápita mensual (nacional) es decir del valor de la línea de pobreza; asimismo, el mismo presupuesto mensual por usuario/a del comedor solo cubriría el 8,8% del valor de la línea de pobreza extrema. Se agrega que, solo se supervisa el funcionamiento del 23.5% del total de comedores cada mes y no incluye la valoración del estado nutricional de las/os usuarias/os, entre otros indicadores de resultados. Asimismo, la población pobre de la provincia representa en promedio el 13.91% de la población total de Cañete, también en el periodo de estudio se ha incrementado el total de pobres en un 5.8%; sin embargo la cobertura del PCA (modalidad comedores populares) de su público objetivo (población en situación de pobreza), solo ha alcanzado el 13.2%. Además, se estima que las personas que padecen déficit calórico y que sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave, alcanzaron el 25.6% y el 40.9% de la población provincial, respectivamente; igualmente estos indicadores se incrementaron en el 2017, para el primero en un 3.6% respecto al 2013 y para el segundo en un 16.8% al 2015; a la par, la cobertura del PCA respecto a los indicadores de hambre, solo alcanzan a un 7.2% de las personas que padecen déficit calórico y a un 4.4% de las que sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave en la provincia de Cañete, respectivamente. En general, se evidencia que en el periodo de estudio, el funcionamiento del PCA, modalidad comedores, tiene debilidades en su estructura y con resultados ineficientes y de baja cobertura respecto a su público objetivo; y consecuentemente no ha logrado influir en la reducción del hambre de las personas pobres de la provincia de Cañete, muy por el contrario los indicadores señalados se han incrementado entre los años 2013 al 2017; lo que obliga al Estado a implementar cambios urgentes en su diseño y ejecución en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad de la provincia de Cañete y del país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T22:14:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T22:14:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Caman, V., Chavez, D. y Reyes, C. (2023). Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Gerencia Pública, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/13250
identifier_str_mv Caman, V., Chavez, D. y Reyes, C. (2023). Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Gerencia Pública, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/13250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 245 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/2/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/8/IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/6/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/9/IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/7/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/10/IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 96061e1ee6e70564831b3a17c1b9f723
44aeb6ed414cd33fc4a87567d4d1d8e4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7fbfad6e14c78e8ea359c96670effd54
8bbe29964a17165a63554e0935525a4a
ac756ddb00a443a544bf4065449cf88f
ab8620b80a942ff0fada75525afddd77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847275790620688384
spelling Antezana Corrieri, Miguel EduardoCaman Nuñez, Vanessa MarleniChavez Seminario, Darlin AlfredoReyes Roman, Carlos Arturo2023-08-24T22:14:15Z2023-08-24T22:14:15Z2023Caman, V., Chavez, D. y Reyes, C. (2023). Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Gerencia Pública, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13250La presente investigación busca identificar los resultados del funcionamiento del Programa de Complementación Alimentaria (en adelante PCA), modalidad de Comedores Populares, en la reducción del hambre de la población en situación de pobreza en la provincia de Cañete, y entre el periodo comprendido del 2013 al 2017. El PCA es un programa social que funciona a través de convenios de gestión propuestos por el MIDIS, acuerdan transferencias de recursos, asistencia y monitoreo, y que la otra parte (la Municipalidad Provincial de Cañete) brinda canastas alimentarias a dichos Comedores, que a su vez, entregan raciones preparadas a sus usuarios/as. El problema radica en que el Estado peruano ha gastado millones de soles en programas sociales de tipo asistencialistas (protectores), como principalmente el PCA, que busca mejorar el acceso a la alimentación (evitando la subalimentación) de la población en situación de pobreza en el país; por tanto, resulta importante conocer sus resultados en la provincia de Cañete, y a la vez recomendar mejoras para incrementar su eficiencia y su sostenibilidad. Además, la ejecución del presente estudio se desarrolló bajo el tipo cualitativo, y las técnicas utilizadas son: elaboración e interpretación de cuadros estadísticos; análisis tanto de los paradigmas, de los objetivos del PCA, informes oficiales, y entrevistas directas a los/as usuarios/os y gestores del PCA, así como otros actores. Dentro de las conclusiones alcanzadas se ha determinado que el PCA, en su modalidad Comedores Populares, tiene debilidades; por tanto, su estructura y su funcionamiento es ineficiente, debido a que el 96% de las madres consideran inadecuada la infraestructura de su Comedor (no se considera digna, segura, y con todos servicios) para su óptimo funcionamiento; además se entrega la canasta alimentaria solo 8 meses del año; por su parte, el monto destinado de presupuesto por usuario/a representa en promedio solo es el 4.7% del valor mínimo de la canasta básica de alimentos per cápita mensual (nacional) es decir del valor de la línea de pobreza; asimismo, el mismo presupuesto mensual por usuario/a del comedor solo cubriría el 8,8% del valor de la línea de pobreza extrema. Se agrega que, solo se supervisa el funcionamiento del 23.5% del total de comedores cada mes y no incluye la valoración del estado nutricional de las/os usuarias/os, entre otros indicadores de resultados. Asimismo, la población pobre de la provincia representa en promedio el 13.91% de la población total de Cañete, también en el periodo de estudio se ha incrementado el total de pobres en un 5.8%; sin embargo la cobertura del PCA (modalidad comedores populares) de su público objetivo (población en situación de pobreza), solo ha alcanzado el 13.2%. Además, se estima que las personas que padecen déficit calórico y que sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave, alcanzaron el 25.6% y el 40.9% de la población provincial, respectivamente; igualmente estos indicadores se incrementaron en el 2017, para el primero en un 3.6% respecto al 2013 y para el segundo en un 16.8% al 2015; a la par, la cobertura del PCA respecto a los indicadores de hambre, solo alcanzan a un 7.2% de las personas que padecen déficit calórico y a un 4.4% de las que sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave en la provincia de Cañete, respectivamente. En general, se evidencia que en el periodo de estudio, el funcionamiento del PCA, modalidad comedores, tiene debilidades en su estructura y con resultados ineficientes y de baja cobertura respecto a su público objetivo; y consecuentemente no ha logrado influir en la reducción del hambre de las personas pobres de la provincia de Cañete, muy por el contrario los indicadores señalados se han incrementado entre los años 2013 al 2017; lo que obliga al Estado a implementar cambios urgentes en su diseño y ejecución en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad de la provincia de Cañete y del país.application/pdf245 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALPobrezaAlimentaciónProgramas socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la reducción del hambre de la población pobre en la provincia de Cañete en el período 2013-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gerencia PúblicaUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Gerencia PúblicaPosgrado06324884https://orcid.org/0000-0002-7372-94204510032474296894441208519417387Asencios Gutiérrez, Lizbeth J.Blas Zelada, Armando A.Torres Hidalgo, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_PG_Autorización_2023.pdfIV_PG_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf164863https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/2/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf96061e1ee6e70564831b3a17c1b9f723MD52IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdfIV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdfCaman Nuñez, Vanessa Marleni; Chavez Seminario, Darlin Alfredo; Reyes Roman, Carlos Arturoapplication/pdf5790841https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/8/IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf44aeb6ed414cd33fc4a87567d4d1d8e4MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIV_PG_Autorización_2023.pdf.txtIV_PG_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3709https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/6/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt7fbfad6e14c78e8ea359c96670effd54MD56IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.txtIV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain423388https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/9/IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.txt8bbe29964a17165a63554e0935525a4aMD59THUMBNAILIV_PG_Autorización_2023.pdf.jpgIV_PG_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4331https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/7/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpgac756ddb00a443a544bf4065449cf88fMD57IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.jpgIV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2717https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13250/10/IV_PG_MGP_TE_Caman_Chavez_Reyes_2023.pdf.jpgab8620b80a942ff0fada75525afddd77MD51020.500.12394/13250oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/132502024-05-20 12:01:51.152Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).