Fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión de la Municipalidad Provincial de Tayacaja- Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación de carácter aplicado, tuvo por problemática la Insuficiente participación ciudadana en la gestión de la municipalidad Provincial de Tayacaja, derivando de ella el objetivo de Incrementar la participación ciudadana en la gestión de la municipalidad Provincial de Tayacaja. Pa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión pública Gobierno municipal Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación de carácter aplicado, tuvo por problemática la Insuficiente participación ciudadana en la gestión de la municipalidad Provincial de Tayacaja, derivando de ella el objetivo de Incrementar la participación ciudadana en la gestión de la municipalidad Provincial de Tayacaja. Para ello se realizó en primer orden una descripción de la problemática analizada y un diagnóstico institucional, que sirvieron de base para la identificación de los factores causales. En dicho diagnóstico, que tiene como fuente la aplicación de una encuesta a los pobladores del Distrito de Pampas, capital de la provincia, siendo la muestra un total de 372 pobladores; donde se ha identificado que existe una participación ciudadana baja. En ese sentido, la metodología de la investigación consiste en aplicar un conjunto de instrumentos de evaluación diagnostica que permitan evidenciar la escasa participación ciudadana y sus consecuencias en la gestión edil. De ello es que se plantea como productos, mediante el uso de herramientas de gobierno abierto, la Implementación y mejoramiento de un portal de trasparencia Focalizada que permitan el acceso eficiente a la información pública actualizada y formulación de consultas sobre la gestión de proyectos y presupuestos Municipal, la Implementación de un plan de comunicación integral para mejorar la eficiencia de la comunicación pública respecto de la gestión de información Municipal y por último, a la Implementación de una plataforma para la generación, desarrollo y monitoreo de organizaciones sociales y de emprendimiento que permitan el fortalecimiento de la sociedad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).