Eficacia de la conciliación extrajudicial de prestación alimentaria en la Demuna de Huamanga, durante el período 2021

Descripción del Articulo

Frente a la demanda judicial, la conciliación extrajudicial de prestación de alimentos resulta seriamente ventajosa para las partes, pues permite la solución célere de la controversia, cumplimiento voluntario de la obligación asumida e irroga ahorro de economía, tiempo y esfuerzo. A partir de esta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Laura, Annie Evelyn, Arango Alvarez, Katherine Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Conciliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Frente a la demanda judicial, la conciliación extrajudicial de prestación de alimentos resulta seriamente ventajosa para las partes, pues permite la solución célere de la controversia, cumplimiento voluntario de la obligación asumida e irroga ahorro de economía, tiempo y esfuerzo. A partir de esta premisa, las investigadoras nos hemos propuesto como objetivo describir el nivel de eficacia de la conciliación extrajudicial de prestación alimentaria en la Demuna de Huamanga, durante período 2021. Respecto a la metodología, la investigación se encuentra en el paradigma hermenéutico y en el enfoque metodológico cualitativo; por su finalidad, el tipo de investigación es aplicada; por el enfoque es cualitativa, el diseño específico es descriptiva simple. El escenario fue la Demuna de la provincia de Huamanga y la técnica usada fue el análisis documental. En los resultados, adecuadamente triangulados, se tiene que el nivel de eficacia de la conciliación extrajudicial de prestación alimentaria es alto y/o buena, en la Demuna de Huamanga, período 2021; por cuanto, según se evidencia en la matriz 1, una vez acreditada la partes, se desarrolla en forma armoniosa y en un ambiente de calidez, en la cual, en la mayoría de los casos, las propias partes exponen sus intereses y arriban voluntariamente a fijar el monto de la pensión, la forma y plazos de pago; y, en los otros casos conciliados, han aceptado la fórmula conciliatoria propuesta por el conciliador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).