Análisis de control de perdidas en el sistema eléctrico de la unidad de negocios Huamanga en la empresa Electrocentro S. A.
Descripción del Articulo
La ingeniería eléctrica es una disciplina esencial para el avance tecnológico y la sostenibilidad de las sociedades modernas. Esta rama no solo se centra en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, sino que también abarca sistemas de control, automatización y comunicación. Deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbalance Balances (scales) Mantenimiento industrial Industrial maintenance Energía Energy Abastecimiento de energía Energy supply Instrumento de medida Measuring instruments https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La ingeniería eléctrica es una disciplina esencial para el avance tecnológico y la sostenibilidad de las sociedades modernas. Esta rama no solo se centra en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, sino que también abarca sistemas de control, automatización y comunicación. Debido a la constante evolución en las tecnologías eléctricas y electrónicas, los ingenieros eléctricos deben mantenerse actualizados y enfrentar nuevos desafíos con soluciones innovadoras y eficientes. Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo demostrar las competencias adquiridas a lo largo de mi formación académica y experiencia laboral como ingeniero electricista, en particular en mi rol dentro de una empresa especializada para Electrocentro. En esta posición, me he especializado en el mantenimiento preventivo y correctivo, así como en la detección y mitigación de fraudes eléctricos. Mediante el documento, se exponen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para resolver problemas complejos y desarrollar proyectos en el ámbito de la ingeniería eléctrica. El trabajo se estructura en diversas secciones que cubren aspectos clave de la disciplina. Se inicia con una revisión exhaustiva de los fundamentos teóricos y normativos que sustentan la práctica profesional. A continuación, se presentan estudios de casos y proyectos relacionados con el mantenimiento preventivo y correctivo, destacando las estrategias implementadas para asegurar la continuidad y calidad del suministro eléctrico. Además, se aborda el problema de los fraudes eléctricos, describiendo las técnicas utilizadas para su detección y prevención, y analizando su impacto en la eficiencia operativa y económica de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).