Informe de suficiencia profesional de las actividades realizadas como asistente en la supervisión de obra: Mejoramiento de los servicios educativos de Pre grado de la sede Tambobamba de la UNAMBA, Distrito de Tambobamba – Provincia de Cotabambas – Departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

La Universidad brinda una formación integral orientada al desarrollo del país, formando profesionales comprometidos con la ética y la responsabilidad social. En la Facultad de Ingeniería Civil, los estudiantes reciben conocimientos teóricos y prácticos en diseño, procesos constructivos y mantenimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Saca, Percy Klart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Civil engineering
Obras públicas
public works
Contrataciones
Hiring
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Universidad brinda una formación integral orientada al desarrollo del país, formando profesionales comprometidos con la ética y la responsabilidad social. En la Facultad de Ingeniería Civil, los estudiantes reciben conocimientos teóricos y prácticos en diseño, procesos constructivos y mantenimiento de infraestructuras. El presente informe de suficiencia profesional expone las actividades desarrolladas durante la etapa de ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de pregrado de la sede Tambobamba de la UNAMBA, distrito de Tambobamba – provincia de Cotabambas – departamento de Apurímac”, el cual tuvo como objetivo dotar a las facultades de Ingeniería Civil y Administración de Empresas de una infraestructura educativa adecuada, segura y funcional. Como asistente técnico de supervisión, participé activamente en el control de la ejecución de partidas programadas, la verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas, control de calidad de materiales y procesos, así como en el seguimiento económico y administrativo del proyecto. Las herramientas normativas aplicadas incluyeron la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 344-2018-EF, el Reglamento Nacional de Edificaciones, los Términos de Referencia (TDR), contratos, y pronunciamientos del OSCE. En este marco, este informe tiene como propósito compartir los conocimientos adquiridos durante la experiencia profesional, identificando los desafíos técnicos encontrados y proponiendo alternativas de solución a las problemáticas comunes en la ejecución de proyectos públicos. Los resultados presentados reflejan la experiencia obtenida en la oficina de supervisión de obras, destacando una participación responsable, técnica y ética. Sumado a ello, se pone énfasis en el compromiso de aportar al desarrollo profesional y social del país. Palabras clave: Asistente en la Supervisión de obra, Control de Programación de obra, Valorizaciones mensuales, Calculo de Reajustes, Obras adicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).