Efecto de la quema de vegetación en las propiedades físicas y químicas del suelo. Huancayo, 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar las características físicas y químicas de los suelos afectados por quema, muestreando a dos profundidades: 0 - 5 cm y 5 - 10 cm, en tres puntos al azar en el suelo con quema y dos puntos al azar en el suelo donde no hubo quema. Métodos: La investigación es del tipo aplicada, pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres López, Jorge Alfieri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del suelo
Suelos con pastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar las características físicas y químicas de los suelos afectados por quema, muestreando a dos profundidades: 0 - 5 cm y 5 - 10 cm, en tres puntos al azar en el suelo con quema y dos puntos al azar en el suelo donde no hubo quema. Métodos: La investigación es del tipo aplicada, pues utiliza los principios de la ciencia del suelo, para aplicarlos a las propiedades de suelos, indicados mediante análisis, en dos condiciones: con y sin quema de vegetación. Se procesaron los datos de análisis de suelo mediante el análisis de variancia de cada una de las propiedades, posteriormente se aplicó la prueba de comparación múltiple de Duncan para los promedios. Los datos se validaron externamente en el laboratorio de análisis de suelos, plantas, aguas y fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).