Relación entre higiene bucal, alimentos cariogénicos y técnicas de cepillado con la caries dental en estudiantes de una institución privada

Descripción del Articulo

En el estudio titulado “Relación entre la higiene bucal, alimentos cariogénicos y técnicas de cepillado con la caries dental en estudiantes de una institución privada “, realizado en la I.E.P “Bertolt Brecht”, el objetivo fue determinar la relación entre higiene bucal, alimentos cariogénicos y técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Escobar, Betsy Carmen, Torres Adriano, Judy Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene bucal
Caries dental
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el estudio titulado “Relación entre la higiene bucal, alimentos cariogénicos y técnicas de cepillado con la caries dental en estudiantes de una institución privada “, realizado en la I.E.P “Bertolt Brecht”, el objetivo fue determinar la relación entre higiene bucal, alimentos cariogénicos y técnicas de cepillado con la caries dental, la metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. Se trabajó con una muestra de 52 estudiantes, para la recolección de datos se utilizaron encuestas y fichas de evaluación, el análisis de información fue mediante el uso del programa estadístico SPSS versión 24 los resultados fueron la relación inversa entre el índice de higiene bucal y la caries, así como la relación directa entre los alimentos cariogénicos y la caries, ambas variables incrementaron , sucedió lo contrario en cuanto a las técnicas de cepillado con la caries dental, una relación inversa, cuando una de las variables incremento la otra disminuyo, es de gran importancia brindar una necesaria y adecuada información a los niños y la población en general sobre el cuidado de la cavidad oral, de cuidar su higiene bucal, se explicó la forma adecuada del cepillado, la frecuencia al día, que movimientos se deben de realizar y los complementos a usar para tener una óptima higiene bucal y el consumo limitado de alimentos altamente cariogénicos que alimentos se deberían de debería consumir y cuales tendrían que evitarse y/o disminuirse, y con ello prevenir el riesgo de caries y posteriormente alguna enfermedad bucal más severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).