Diseño y desarrollo de un nuevo producto destilado premium de plátano en la empresa Agroindustrias Caribeña Fresh E.I.R.L., Pichanaki - Chanchamayo

Descripción del Articulo

El mercado actual es cada vez más competitivo y cambiante, lo que significa que las empresas deben ser flexibles, innovar, capacitar a los trabajadores, diversificar productos y agregar valor para cubrir sus necesidades y satisfacer a los clientes. Esto despertó el interés del equipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Poma, Luis Henry, Cuellar Torres, Javier Emilio, Vilcahuaman Ninanya, David Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Control de la producción
Producción industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mercado actual es cada vez más competitivo y cambiante, lo que significa que las empresas deben ser flexibles, innovar, capacitar a los trabajadores, diversificar productos y agregar valor para cubrir sus necesidades y satisfacer a los clientes. Esto despertó el interés del equipo de investigación para desarrollar un plan de negocios para una empresa de selva central que brinde una nueva alternativa al consumo de alcohol. Del análisis de las 5 fuerzas de Porter, se determinó como oportunidad de negocio la diversidad de proveedores de materia prima y las preferencias de los clientes por el consumo de productos de calidad. Del análisis del entorno (PESTEL), en el Perú se vienen promoviendo reglamentos de apoyo a la inversión privada, la adecuación de los regímenes tributarios y el fomento de invenciones tecnológicas que potencien las actividades productivas y comerciales. Con la información obtenida, se realizó el estudio de mercado orientando la segmentación, eligiendo la zona urbana de la provincia de Huancayo Metropolitano, hombres y mujeres entre las edades de 20 a 54 años, de niveles socio económicos A, B y C, con perfiles de estilos de vida: sofisticados, modernas y progresistas. En los capítulos VI y VII se precisa el desarrollo del plan estratégico de la empresa, definiendo los aspectos organizacionales como: Visión, misión, los valores y las estrategias de marketing para el negocio que permita orientar los logros futuros. Finalmente, en los capítulos VIII y IX, se describe el análisis económico – financiero del proyecto, considerándose como utilidad neta al primer año s/ 39,558 soles (después de impuestos), obtenidas por las ventas del destilado de plátano y las retribuciones a proveedores, operarios, administración y logística por la comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).