Exportación Completada — 

Estudio de la prefactibilidad del uso de la energía renovable en el sector industrial de Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la prefactibilidad del uso de energías renovables en el sector industrial en Arequipa. La utilización de los recursos renovables debería ser prioridad, ello a fin utilizar al máximo las energías y recursos que la naturaleza nos proporciona; atendiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Barreda, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos renovables
Producción industrial
Bioenergía
Biomasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la prefactibilidad del uso de energías renovables en el sector industrial en Arequipa. La utilización de los recursos renovables debería ser prioridad, ello a fin utilizar al máximo las energías y recursos que la naturaleza nos proporciona; atendiendo cada vez más al cuidado y protección del medio ambiente. Este estudio y análisis de prefactibilidad lograra dar una visión amplia de la situación en la ciudad de Arequipa, respecto al uso, constancia, proyectos, inversión y rentabilidad del uso de estos recursos renovables. En el marco teórico se describe investigaciones similares y se brinda la teoría respecto a la energía, tanto como energía renovable, energía verde, el sector industrial arequipeño, los tipos de energía, entre otros, así como se definen los términos básicos a emplearse Esta evaluación de prefactibilidad se realizará haciendo investigaciones descriptivas y documentales de fuentes fidedignas, como Osinergmin, el Ministerio de energía y Minas entre otros, los cuales permitirán hacer un balance y diagnóstico de esta nueva energía propuesta a utilizarse. Con el transcurso de la investigación se llega a verificar que la hipótesis propuesta no es del todo certera, ya que solamente un tipo de energía es la propicia a desarrollarse en la actualidad, a diferencia de otras que por su costo en implementarse aún se ve muy lejana su utilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).