Mejoramiento del programa de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los jumbos en la unidad Andaychagua - Sandvik
Descripción del Articulo
        El presente documento describe el procedimiento desarrollado para formular propuestas de mejora en las actividades de mantenimiento, con el propósito de incrementar la disponibilidad de los jumbos en la unidad Andaychagua – Sandvik. Para tal fin, se empleó una base de datos que registra las activida...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18271 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18271 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mantenimiento y reparación Maintenance and repair Indicadores de gestión Management indicators Control de calidad Quality control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00  | 
| Sumario: | El presente documento describe el procedimiento desarrollado para formular propuestas de mejora en las actividades de mantenimiento, con el propósito de incrementar la disponibilidad de los jumbos en la unidad Andaychagua – Sandvik. Para tal fin, se empleó una base de datos que registra las actividades de mantenimiento ejecutadas en los distintos equipos de perforación. El análisis consistió en evaluar la base de datos para identificar las actividades que generaron el mayor porcentaje de tiempo de paro no programado y determinar las causas raíz asociadas a dichas fallas. Una vez establecidas estas causas, se efectuó su an álisis técnico y se plantearon soluciones específicas en función de su naturaleza. Los resultados evidencian que la mayoría de los fallos se originaron por errores humanos. En consecuencia, se proponen medidas orientadas a minimizar este tipo de incidencias, las cuales contemplan la incorporación de procedimientos de inspección sistemáti ca y la implementación de controles de calidad más rigurosos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).