Efecto de la quema en las propiedades fisicoquímicas de un suelo agrícola en el distrito de Sincos, Jauja, 2018

Descripción del Articulo

Durante octubre 2017 a marzo 2018 se ensayó con muestras de la capa superficial de un suelo agrícola del distrito de Sincos, en condiciones de laboratorio, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes niveles de temperatura en las propiedades fisicoquímicas del suelo. Las temperaturas ensay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cardenas, Lyz Deyssy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos-composición
Contaminación del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Durante octubre 2017 a marzo 2018 se ensayó con muestras de la capa superficial de un suelo agrícola del distrito de Sincos, en condiciones de laboratorio, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes niveles de temperatura en las propiedades fisicoquímicas del suelo. Las temperaturas ensayadas fueron: 0, 100, 200, 300 y 400 °C en 200 g de suelo colocado en un horno mufla, para simular el efecto de la quema de vegetación en el campo. Los tratamientos estuvieron dispuestos en un diseño completamente al azar, cada uno con tres repeticiones. Los resultados mostraron un incremento significativo del contenido de arena, pH, conductividad eléctrica, fósforo disponible, potasio extractable, potasio cambiable y relación K: Mg. Además, se observó la disminución de arcilla, materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico, calcio y magnesio cambiables. Las temperaturas no afectaron el contenido de limo, sodio cambiable y la relación Ca: Mg. Estos efectos se observaron en las temperaturas de 300 y 400 °C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).