Exportación y sanitación internacional en empresas productoras de prendas de alpaca de Huancayo y Lima
Descripción del Articulo
El Perú se considera un país potencia en cuanto a la exportación textil de la alpaca, cuya fibra natural es muy fina, ligera y con alto valor a nivel mundial. Para el año 2019, la exportación total de fibra de alpaca en Perú llegó a un total de 23 países, incluyendo mercados en Europa, Asia y Nortea...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12571 https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.622.026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas Exportaciones Salud pública Textiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú se considera un país potencia en cuanto a la exportación textil de la alpaca, cuya fibra natural es muy fina, ligera y con alto valor a nivel mundial. Para el año 2019, la exportación total de fibra de alpaca en Perú llegó a un total de 23 países, incluyendo mercados en Europa, Asia y Norteamérica. La tendencia en el comercio exterior incluyendo las empresas textiles de alpaca, se ha dirigido a garantizar el cuidado del medio ambiente y la inocuidad de los productos respecto a la salud humana. Se realizó un estudio desde el paradigma post-positivista, con enfoque cualitativo y el método hermenéutico, para interpretar la situación de exportación y sanitación internacional en empresas peruanas productoras de prendas de alpaca en Huancayo y Lima. Se obtuvo información a partir de cuatro informantes voluntarios de cada empresa acerca de aspectos relacionados con exportación de las prendas de alpaca: competitividad, promoción, proveedores, producción, calidad de producto, valor agregado, calidad de servicio, mercados destino, demanda y herramientas de inteligencia comercial, entre otros. Asimismo, se indagó sobre la concepción y cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional. Las empresas evaluadas, emplean excelente materia prima, garantizan un control de calidad de sus productos ofreciendo textiles competitivos que se distribuyen en diversos mercados internacionales, emplean herramientas de comercialización que favorecen la identificación de regulaciones arancelarias y la capacitación de su personal. No obstante, muestran carencias en el cumplimiento del RSI, requiriendo adoptar medidas que garanticen la salud pública al comercializar sus productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).