Optimización de la perforación y voladura para el método de minado por bench and fill en la Unidad Minera Carahuacra

Descripción del Articulo

En los trabajos en la veta Mary tajo 120 E-W del nivel 1400 para el minado por taladros largos resulta favorable generar una abertura en vertical de 16 metros, del cual 8 son de pilar techo o banco y 8 m en los subniveles. El factor de seguridad es de 1.26 a 1.5, factor considerado como mínimo en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Cossio, Jhovany Max, Cuellar Baldeon, Aaron David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladuras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En los trabajos en la veta Mary tajo 120 E-W del nivel 1400 para el minado por taladros largos resulta favorable generar una abertura en vertical de 16 metros, del cual 8 son de pilar techo o banco y 8 m en los subniveles. El factor de seguridad es de 1.26 a 1.5, factor considerado como mínimo en una explotación, el mismo que permanece abierto como máximo 12 horas (tiempo de autosoporte) durante el tiempo de plastificación masiva del macizo rocoso, por lo cual se procede a rellenar en el menor tiempo posible al tiempo de autosoporte indicado en el tajeo respectivamente. El uso de retardos continuos tiene como objetivo atenuar de la manera más ordenada las ondas, minimizando sus efectos de daños a las cajas. Se puede lograr reducir el factor de potencia por el esquema de carguío ayudan a tener un buen control en la fragmentación del macizo rocoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).