Translational medicine in Peru, policy making and evidence-based improvement

Descripción del Articulo

La investigación traslacional es una rama de la ciencia de reciente creación, su objetivo principal es la aplicación del conocimiento que se genera de las investigaciones, que no quede formando parte de la literatura gris, en el papel o para unos pocos, sino que pueda servir a la mayor cantidad posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia, C.R., Montalvo, R., Tresierra-Aala, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina
Investigación
Perú
Descripción
Sumario:La investigación traslacional es una rama de la ciencia de reciente creación, su objetivo principal es la aplicación del conocimiento que se genera de las investigaciones, que no quede formando parte de la literatura gris, en el papel o para unos pocos, sino que pueda servir a la mayor cantidad posible de individuos y/o poblaciones. El objetivo de este estudio fue determinar los avances que se han dado a lo largo de los últimos años en la aplicación de la medicina traslacional en el Perú y en la región. La metodología utilizada para este estudio fue la búsqueda por conveniencia en bases de datos (Google Scholar, Pubmed). Se han brindado ejemplos de cómo la investigación traslacional en Perú puede aportar en gran medida a la mejora de realidades y problemáticas específicas, esto refuerza la necesidad de que las decisiones políticas deben basarse en la medicina basada en la evidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).