Mejoramiento del sistema eléctrico Huancayo mediante la ampliación de la red primaria trifásica en 10kv según el código nacional de electricidad

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha propuesto mejorar el sistema eléctrico Huancayo, mediante la ampliación de la red primaria trifásica, a fin de promover el uso productivo de energía eléctrica; es decir, el suministro eléctrico necesario con la potencia requerida, para que los habitantes de Huancayo tengan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Suárez, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema eléctrico
Red Primaria
Potencia eléctrica
Uso productivo
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se ha propuesto mejorar el sistema eléctrico Huancayo, mediante la ampliación de la red primaria trifásica, a fin de promover el uso productivo de energía eléctrica; es decir, el suministro eléctrico necesario con la potencia requerida, para que los habitantes de Huancayo tengan acceso a establecer negocios, comercios, panaderías, talleres de soldadura, talleres textiles, aserraderos, fábricas de diversos productos, etc.; ya que a la fecha la cantidad de habitantes que usan productivamente la electricidad es proporcional al crecimiento demográfico. Para lograr el objetivo de mejorar el suministro eléctrico y brindar calidad de servicio, se requiere incrementar las cargas comerciales e industriales de uso productivo, siendo indispensable una infraestructura confiable y segura, por lo tanto, es necesario desarrollar el presente estudio de investigación que aporte el diseño requerido para acceder al sistema trifásico como alternativa de solución al problema del suministro eléctrico de Huancayo. Los métodos empleados en la presente tesis son el método analítico y deductivo, para describir el comportamiento del fenómeno de estudio; asimismo se llegaron a resultados favorables ya que se evidenció la existencia de un porcentaje significativo de potencia para cubrir la demanda de futuros clientes que podrían aplicar cargas de uso productivo de la energía eléctrica. Asimismo, se concluye que la diferencia de potencia existente a la fecha es suficiente para cubrir de suministro sin necesidad de ampliar la potencia eléctrica de las subestaciones de distribución en referencia a los transformadores de distribución que se usan y a las dimensiones de las redes tanto primarias como secundarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).