Ejercicio del poder de dirección del empleador: análisis de sentencias casatorias publicadas el 2020 y 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir los criterios que la Corte Suprema ha aplicado al momento de dictar las sentencias casatorias vinculatorias al ejercicio del poder de dirección del empleador durante los años 2020 y 2021, cuyo fin es el de encontrar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Bejarano, Alicia Guadalupe, Guevara Dongo, Katherine Jesus, Jara Urday, Rodrigo Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Recurso de casación
Tribunales constitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir los criterios que la Corte Suprema ha aplicado al momento de dictar las sentencias casatorias vinculatorias al ejercicio del poder de dirección del empleador durante los años 2020 y 2021, cuyo fin es el de encontrar la relación entre las sentencias analizadas y explicar la resolución de estas sobre la base de sus fundamentos y como es que la Corte Suprema responde ante estas controversias. El método aplicado fue de análisis documental de las resoluciones de las casaciones que encontramos en los cuadernillos del diario El Peruano, usando un enfoque cualitativo, de finalidad básica y el nivel de profundidad es descriptivo para lo cual hemos podido recabar conceptos y definiciones de juristas, autores de libros y estudiosos sobre la materia los cuales nos ayudarán a tener un panorama más claro a la facultad direccional y sus límites. Adicional a ello, en la parte de los resultados se trabajaron con la ayuda de 29 casaciones las cuales se procesaron a través de 3 tablas. Del resultado obtenido se evidencia que, la mayoría de los empleadores desconocen o aplican de manera errónea su facultad direccional el cual termina vulnerando los derechos del trabajador. Esto nos ha permitido llegar a la conclusión de que la Corte Suprema analiza los pronunciamientos de instancias anteriores para poder emitir un nuevo fallo acorde a la regularización de la Ley Laboral con el fin de evitar que haya un uso indebido e inapropiado del uso del poder de dirección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).