Optimización de diseño de una malla de perforación en la chimenea rc 72, nivel 1800 de la cía. minera poderosa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo optimizar los procesos de perforación y voladura mediante el rediseño de la malla de perforación en la Chimenea RC 72, ubicada en el niv el 1800 de la vet a Choloque, en la Compañía Minera Poderosa S.A. Actualmente, las labores de desarrollo presentan li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe De La Cruz, Fidencio, Ocaña Evangelista, Oscar Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de minas
Mining engineering
Minería subterránea
Underground mining
Voladuras
Blasting
Optimización
Optimization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo optimizar los procesos de perforación y voladura mediante el rediseño de la malla de perforación en la Chimenea RC 72, ubicada en el niv el 1800 de la vet a Choloque, en la Compañía Minera Poderosa S.A. Actualmente, las labores de desarrollo presentan limitaciones operativas evidenciadas en un bajo avance lineal, sobreroturas frecuentes, tiros fallados y una granulometría deficiente, lo que genera mayores co stos operacionales y riesgos en la seguridad del personal. Para abordar este problema, se plantea una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. Se utilizarán métodos deductivos y analíticos par a evaluar el impacto del nuevo diseño de malla en los costos operativos y la calidad del ciclo de minado. La recolección de datos se realizará mediante observación directa, entrevistas a operarios y análisis técnico con software especializado como AutoCAD y Split Desktop. Como sustento, se consideran antecedentes relevantes desarrollados en la misma empresa minera. Yucra (2022) logró reducir significativamente los costos de operación mediante el rediseño de la malla en la galería San Fernando (1) . Chipana ( 2022) demostró mejoras en la recuperación de pilares y reducción de dilución en el Tajo 6520 mediante una malla optimizada (2) . Silva (2023) implementó tecnología láser para el marcado de mallas y obtuvo avances notables en indicadores de perforación y voladura (3) . Estos estudios evidencian que la adecuada selección de parámetros como burden, espaciamiento, longitud de taladro y carga explosiva puede incrementar la eficiencia operativa y reducir desperdicios. Se espera que los resultados de esta investigac ión contribuyan a establecer un estándar técnico en el diseño de mallas de perforación en la unidad minera, mejorando la eficiencia del ciclo de minado, reduciendo costos y aumentando la seguridad operativa. Además, se busca brindar una base metodológica p ara la replicación de este tipo de estudios en otras labores similares dentro de la Compañía Minera Poderosa. Palabras clave: mal la de perforación, voladura, optimización, costos operativos, minería subterránea .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).