Efecto del uso de la metodología BIM a nivel 3D aplicado a las estructuras hidráulicas del primer sector del proyecto de riego del Centro Poblado de Pichiu - Andaymarca
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la importancia de la metodología BIM 3D en la gestión de proyectos de ingeniería, particularmente en el ámbito de las estructuras hidráulicas. El estudio se enfoca en el proyecto de riego del centro poblado de Pichiu, Andaymarca, buscando determinar el efecto de esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras hidráulicas Hydraulic structures Riego Irrigation Metodología Methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la importancia de la metodología BIM 3D en la gestión de proyectos de ingeniería, particularmente en el ámbito de las estructuras hidráulicas. El estudio se enfoca en el proyecto de riego del centro poblado de Pichiu, Andaymarca, buscando determinar el efecto de esta metodología en el cálculo de metrados. La hipótesis general postula que la metodología BIM 3D optimiza el cálculo de metrados en comparación con el método tradicional. Los objetivos específicos incluyen modelar las estructuras hidráulicas, aplicar la metodología BIM para obtener metrados, comparar los metrados obtenidos con el método tradicional y evaluar la significancia de las variaciones. Los resultados preliminares sugieren que la implementación de BIM 3D mejora la precisión y eficiencia en los metrados, minimizando errores y facilitando la detección de interferencias en la fase de diseño. Se espera que esta investigación contribuya a la adopción de BIM en proyectos de infraestructura hidráulica en la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).