Análisis de riesgo por inundación fluvial en el centro poblado de Ocopa del distrito de Lircay, provincia de Angaraes de la región de Huancavelica, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en un contexto en el que es necesario una gestión eficiente de los riesgos de desastres por fenómenos naturales, que cada vez es más crucial. E l objetivo principal es evaluar el riesgo de desastres causados por inundación fluvial y proponer medid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Huarcaya, Rosy Sela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Desastres
Disasters
Inundaciones
Floods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en un contexto en el que es necesario una gestión eficiente de los riesgos de desastres por fenómenos naturales, que cada vez es más crucial. E l objetivo principal es evaluar el riesgo de desastres causados por inundación fluvial y proponer medidas preventivas y de reducción del riesgo en el centro poblado de Ocopa del distrito de Lircay, provincia de Angaraes de la región de Huancavelica durante el año 2023. Para ello, se empleó una metodología cuantitat iva que implicó la recopilación de información primaria y secundaria para determinar el nivel de peligro ; y la realización de encuestas para evaluar la vulnerabilidad . El análsis combinado de estos datos se realizó para calcular los niveles de riesgo utilizando un sistema de información geográfica, específicamente el software ArcGis. Los principales resultados revelan que el área estudiada presenta niveles de riesgo alto, lo que subraya la urgencia de aplicar medidas para reducirlo. El estudio concluye enfa tizando la importancia de este tipo de evaluaciones para guiar decisiones efectivas en la reducción del riesgo de desastres, especialmente en un contexto marcado por la intensificación de los fenómenos naturales debido al cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).