Rediseño de deflectores para optimizar el mantenimiento de celdas de flotación modelo Wemco en unidad minera Las Bambas

Descripción del Articulo

En la operación minera Las Bambas, la eficiencia operativa de las celdas de flotación modelo Wemco de 257 m3 se ve comprometida debido a problemas significativos en los deflectores, componentes clave que afectan tanto la eficiencia hidrodinámica como la durabilidad del sistema de flotación. Este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pecho Inga, Jhon Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deflectores
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la operación minera Las Bambas, la eficiencia operativa de las celdas de flotación modelo Wemco de 257 m3 se ve comprometida debido a problemas significativos en los deflectores, componentes clave que afectan tanto la eficiencia hidrodinámica como la durabilidad del sistema de flotación. Este estudio tiene como objetivo rediseñar los deflectores para optimizar el mantenimiento de estas celdas, con el fin de mejorar su desempeño y prolongar su vida útil. La metodología utilizada en este trabajo se basa en un enfoque inductivo, partiendo de la observación y análisis de los deflectores de una celda para luego generalizar los resultados a las demás. El tipo de investigación es aplicada, orientada a resolver problemas prácticos mediante la integración de conocimientos teóricos y su validación en la práctica. El nivel de investigación es exploratorio, ya que aborda problemas poco estudiados para obtener una comprensión más amplia y generar nuevas hipótesis para futuras investigaciones. Entre los resultados obtenidos, se identificó que el desgaste por impacto es un factor crítico en la reducción de la vida útil de los deflectores, afectando su eficiencia. Las simulaciones realizadas con SolidWorks revelaron que 21.78 x 10^6 partículas por segundo impactan contra los deflectores, generando desgaste abrasivo y erosivo. Además, se desarrolló un nuevo diseño de injertos para los deflectores basado en un análisis físico detallado, lo que permitirá reducir los tiempos de mantenimiento y optimizar el uso de recursos en las celdas de flotación. Finalmente, se concluye que el rediseño de los deflectores de las celdas de flotación consiste en una placa de 3 cuerpos, el cual consta de 2 injertos: una soldada a la base primigenia y la otra atornillada a esta última, de tal forma, que con ello se hagan más efectivos los trabajos de inspección y mantenimiento del total de deflectores de las 4 celdas de flotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).