Criterios para identificar la afectación al derecho al plazo razonable en la persecución penal a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional emitida durante los años 2018 al 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es identificar cuáles son los criterios que deben tomarse en cuenta para establecer la afectación al derecho al plazo razonable en la persecución penal a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional emitida durante el 2018 al 2022. Para ello se tomaron en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porta Roman, Ober
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Hábeas corpus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es identificar cuáles son los criterios que deben tomarse en cuenta para establecer la afectación al derecho al plazo razonable en la persecución penal a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional emitida durante el 2018 al 2022. Para ello se tomaron en cuenta aspectos como los siguientes: el inicio y el final del cómputo del plazo razonable, los delitos en que no opera su afectación, la postura del Tribunal Constitucional ante escenarios facticos comunes en los que se solicita su afectación, fuentes normativas y jurisprudenciales invocadas por el Tribunal Constitucional y las consecuencias jurídicas que se determina por su afectación. Por lo que se puede apreciar con respecto al objetivo que la complejidad del asunto, actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales son los criterios que deben ser tomados en cuenta. Asimismo, en referencia la metodología, se cuenta con un enfoque cualitativo, debido a que se identificaron autos, sentencias e interlocutorias de hábeas corpus emitidas por el Tribunal Constitucional. Finalmente, la conclusión más importante a la que se puede llegar es que a los criterios mencionados se debería sumar un cuarto criterio conocido como “la afectación que genera la demora en la situación jurídica de la persona involucrada en el proceso”, ya que solo a partir de ello, se podrá entender que el plazo razonable es aquel lapso suficiente para el esclarecimiento del hecho objeto de investigación y la emisión de una resolución que defina la situación jurídica del perseguido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).