Evaluación de la calidad del suministro en los alimentadores A4331, A4332 y A4333 de la subestación de potencia de C. H. MACHU, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Chongos Alto en la Central de Machu, en el presente año 2024, provincia de Huancayo – Junín. En este trabajo de investigación de calidad de suministro, se busca evidenciar que el cliente final tenga una buena continuidad, y analiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Equipo eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Chongos Alto en la Central de Machu, en el presente año 2024, provincia de Huancayo – Junín. En este trabajo de investigación de calidad de suministro, se busca evidenciar que el cliente final tenga una buena continuidad, y analizar el sistema eléctrico a partir de las fallas ocurridas en la zona. La calidad del suministro optima es muy esencial, debido a que las personas necesitan de un sistema con continuidad eléctrica constante ya sea para trabajar realizar estudios u otras actividades del cual hay una interferencia económica. El objetivo de la realización de esta tesis es evaluar el comportamiento de la calidad de suministro y tensión, de acuerdo a eso se formará conclusiones que sirvan como alternativa de solución al problema de tensión y suministro eléctrico. En el desarrollo de esta tesis, se hizo el uso del método científico debido a que nos da a conocer e interpretar los problemas que existe en el sistema eléctrico de la CH Machu. Obtuvimos como resultados los excesos en los reportes de interrupción con un total de 19 interrupciones con una duración 26,22 horas según las normas del NTCSER, con una compensación de 74.55 dólares. Se llego a las conclusiones que existe una mala calidad de suministro, además de que en la ocurrencia de fallas existe desbalances en las ondas de corriente y tensión en el sistema eléctrico de la CH Machu. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).