Diseño de la máquina troqueladora JKV para fabricar componentes de los soportes de muelles de semirremolques en la empresa Factoría Baltazar FBK E. I. R. L.
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación muestra el desarrollo de una máquina troqueladora para fabricar los componentes de los soportes de muelles de semirremolques, con el propósito de fabricar soportes. Iniciando con la selección de los materiales de acuerdo con la función y las propiedades mecánicas de lo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de máquinas Máquinas herramientas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Este proyecto de investigación muestra el desarrollo de una máquina troqueladora para fabricar los componentes de los soportes de muelles de semirremolques, con el propósito de fabricar soportes. Iniciando con la selección de los materiales de acuerdo con la función y las propiedades mecánicas de los diferentes componentes que forman parte de la máquina troqueladora. Siendo el acero AISI 51B60 el más idóneo para punzones y matrices. Además, para los demás elementos, como la estructura, se optó por el acero AISI 1020. Luego de realizar la selección de los materiales se prosiguió a diseñar los demás elementos de la máquina troqueladora, como son las matrices, los punzones de corte embutido y de plegado. Todo se realizó respetando los parámetros de diseño como es la holgura entre punzón y matriz, fuerza requerida para el corte, embutido y plegado. La placa metálica para cortar y conformar es de 5/16 pulgadas o 7.9 mm de espesor. Finalmente, se realizaron las simulaciones de las diferentes operaciones como el perforado de los agujeros de 1 in y de 2 in, el embutido y el plegado en el software SolidWorks mediante el método de elementos finitos aplicados a cada punzón y matriz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).