La emisión de comprobantes de pago electrónicos y su impacto en los registros contables en el EMSEM El Tambo S. A. 2017-2018

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es para determinar el nivel de impacto de la Emisión de Comprobantes de Pago Electrónicos y en los Registros Contables del EMSEM EL TAMBO SA, 2017 – 2018. Del cual se obtuvo un resultado negativo respecto al ámbito económico, pero, positivo en los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Fernandez, Franci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprobantes de pago
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación es para determinar el nivel de impacto de la Emisión de Comprobantes de Pago Electrónicos y en los Registros Contables del EMSEM EL TAMBO SA, 2017 – 2018. Del cual se obtuvo un resultado negativo respecto al ámbito económico, pero, positivo en los aspectos de gestión. La metodología utilizada es mixta, tipo básico, nivel descriptivo, de diseño no experimental – transeccional. La aplicación de los instrumentos son la entrevista y el cuestionario aplicado a una muestra censal de 3 colaboradores del Empresa Municipal de Servicios Múltiples de El Tambo S.A. – Huancayo. La técnica utilizada en la investigación es la revisión bibliográfica y documental, mediante la obtención de información de fuente como textos, revistas, tesis, artículos e información de internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).