Calidad de vida y autocuidados del adulto mayor en el Centro de Atención Residencial Gerontológico del Adulto Mayor (CARGAM) «San Vicente de Paúl», Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

El estudio realizado en el Centro de Atención Residencial Gerontológico del Adulto Mayor (CARGAM) San Vicente de Paúl, localizado en Huancayo, tuvo como propósito principal evaluar el vínculo entre la calidad de vida y el autocuidado por parte de los adultos mayores institucionalizados. Se utilizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Condori, Cecilia, Huaman Guzman, Milagros Micoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio realizado en el Centro de Atención Residencial Gerontológico del Adulto Mayor (CARGAM) San Vicente de Paúl, localizado en Huancayo, tuvo como propósito principal evaluar el vínculo entre la calidad de vida y el autocuidado por parte de los adultos mayores institucionalizados. Se utilizó un enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental, con un diseño transversal. La muestra estuvo representada por 42 residentes, seleccionados utilizando un muestreo no probabilístico basado en conveniencia. Como instrumentos, se aplicaron el cuestionario estandarizado: "Escala FUMAT para calidad de vida" y un cuestionario de elaboración propia para medir el autocuidado, ambos validados con pruebas de consistencia interna. Se logró evidenciar la existencia de una conexión positiva y de gran relevancia entre la calidad de vida y el autocuidado (r = 0.851, p = 0.000). Además, se identificaron correspondencias entre el bienestar emocional (r = 0,748), relaciones interpersonales (r = 0,721), bienestar material (r = 0,627), desarrollo personal (r = 0,562), bienestar físico (r = 0,806), autodeterminación (r = 0,682), inclusión social (r = 0,659) y derechos (r = 0,589) con el autocuidado, todas con valores de p < 0.05. Estos valores, dejaron en evidencia la importancia de hacer énfasis en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores como estrategia para fomentar prácticas de autocuidado más efectivas y sostenibles. Mejorar el bienestar general de esta población vulnerable no solo promueve una mejor salud física y emocional, sino que también fortalece su capacidad para mantener estilos de vida activos y participativos dentro del entorno institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).