Análisis de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Huamancaca Chico, periodo 2018 - 2021
Descripción del Articulo
El impuesto predial representa uno de los impuestos más relevantes de un municipio; pero, es el de menor recaudación, pues muchos ciudadanos incumplen este pago. El objetivo general de la presente investigación es Describir la situación de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Dist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto predial Contribuyentes Delitos tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El impuesto predial representa uno de los impuestos más relevantes de un municipio; pero, es el de menor recaudación, pues muchos ciudadanos incumplen este pago. El objetivo general de la presente investigación es Describir la situación de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Huamancaca Chico, periodo del 2018 – 2021. Se aplicó el método científico, y de manera específica el método inductivo – deductivo. El enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por documentos, reportes generales administrativos e informes de lo recaudado del impuesto predial. La muestra fueron 2 reglamentos de organización y funciones (ROF), 2 manuales de perfiles de puesto (MPP), 6 ordenanzas municipales; documentos que comprenden datos entre los años 2018 al 2021. La técnica de recolección de datos ha sido el análisis documental, y el instrumento como ficha de análisis documental. La principal conclusión es que la situación de la recaudación del impuesto predial tiene tendencia positiva en los últimos tres años, incrementándose en 28.74% desde el 2018 al 2021, equivalente a s/ 642,811. No obstante, se observan variaciones entre el presupuesto institucional modificado y el monto efectivamente recaudado, sugiriendo que las metas presupuestarias no siempre son alcanzadas. El 2020 fue el año que presentó el mayor nivel de recaudación respecto a la meta presupuestaria, llegando a un 138%. Por otro lado, el 2021 se registró el nivel más bajo de los últimos cuatro años, con un 60% de la meta presupuestaria alcanzada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).