Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo a través de la norma internacional ISO 45001:2018 - U. M. Sumaq Rumi - Mina Sierra Sun Group S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente implementación tiene como objetivo principal desarrollar la norma ISO 45001:2018 para el control de riesgos laborales de la empresa Minera Sun Group SAC. El diseño de investigación fue de tipo preexperimental con una población de 350 colaboradores a quienes se les involucró en el proceso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos laborales Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| Sumario: | La presente implementación tiene como objetivo principal desarrollar la norma ISO 45001:2018 para el control de riesgos laborales de la empresa Minera Sun Group SAC. El diseño de investigación fue de tipo preexperimental con una población de 350 colaboradores a quienes se les involucró en el proceso de implementación a través de sensibilizaciones, capacitaciones, entrenamientos y charlas. En la investigación se usaron diversas herramientas de evaluación, como evaluación de línea base del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la estructura de la norma ISO 45001:2018, evaluación de los riesgos dando uso a la IPERC línea base, asimismo se identificaron en la operación el uso de energías, materiales y sustancias peligrosas y el uso de equipos y máquinas, con el objetivo de identificar los riesgos de estas actividades críticas. Estos resultados, se analizaron para determinar las herramientas de gestión para su respectivo control. En los resultados de la evaluación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud se obtuvieron 364 puntos de 840 representando un 43.0 % de cumplimiento, en la evaluación final la puntuación fue de 624 representando un 74.0 %. Para el cumplimiento de las observaciones encontradas se elaboró el plan de acción, cumpliéndose el 100 %. Respecto a la cultura de SST, se llevó a cabo capacitaciones, sensibilizaciones y entrenamientos, en cuanto a los controles en operación, se elaboró el IPERC línea base, con el cual se identificaron los peligros y riesgos, habiéndose bajado los niveles de significancia hasta los rangos aceptable e importante. La participación del liderazgo en la empresa se incrementó sustancialmente. El performance de seguridad de los años 2020, 2021 y 2022 dieron como resultado: accidentes incapacitantes año 2020 (23 accidentes), año 2021 (24 accidentes) y el año 2022 (06 accidentes). Los indicadores de la gestión de seguridad y salud son: año 2020 y año 2022 (IA 0 (IF = 25.25, IS (245.91, año 2021 (IF = 25.25), año 2022 (IF = 6.71), respecto al Índice XII de severidad, año 2020 (IS 245.91), año 2021 (IS = 315.07) y año 2022 (IS = 50.33), finalmente el índice de severidad , año 2020 (IA = 6.57), año 2021 (IS = 7.96). El índice de accidentabilidad, año 2020 (IA = 6.57), año 2021 (IA = 7.96) y año 2022 (IA = 0.34) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).