Productividad en la construcción de viaductos evaluados mediante técnicas colaborativas, viaducto óvalo Libertadores, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Productividad en la construcción de viaductos evaluados mediante técnicas colaborativas, Viaducto Óvalo Libertadores, Cusco 2022” ha tenido como finalidad evaluar la productividad que se puede obtener en una construcción a través de técnicas de colaboración. En virtud d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tenorio, Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13454
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Productividad en la construcción de viaductos evaluados mediante técnicas colaborativas, Viaducto Óvalo Libertadores, Cusco 2022” ha tenido como finalidad evaluar la productividad que se puede obtener en una construcción a través de técnicas de colaboración. En virtud de esto, en la presente tesis, se aplica el procedimiento deductivo, cuyo tipo es el aplicado, respecto a niveles, se utiliza el descriptivo, así como en cuanto a diseño, se emplea el no experimental. Así mismo, se evaluó cuánto rinde la mano de obra comparándola con cuánto se requiere que rinda al analizar el precio unitario del expediente para determinar el ritmo de trabajo mientras se desarrolla la actividad. Igualmente, se utilizó la Carta Balance como método para controlar y analizar la producción en la ejecución de actividades determinadas. También, mediante el Nivel General de Actividades, se evaluó el nivel de producción al ejecutarse la obra. De esta manera, se mejoraron el rendimiento de la cuadrilla, los ritmos de trabajo y, consecuentemente, los tiempos fueron óptimos, así como el plazo para ejecutar la obra. Este trabajo ha tenido por resultado que, debido a la implementación del Lean y BIM, se incrementó la productividad en la ejecución del Viaducto Óvalo Libertadores. En consecuencia, se obtuvo, en promedio de las actividades analizadas, 51.67 % de trabajo productivo, 30.84 % de contributivo y 17.49 % de no contributivo. Finalmente, se puede concluir que la interacción entre la metodología BIM y Lean Construction mejora la productividad al ejecutar los proyectos mediante la planificación con modelados, verificación temprana de interferencias, visualizaciones graficas de errores y/o incompatibilidades; por lo cual se reducen los retrabajos, se mejoran los rendimientos de las cuadrillas, se optimiza el uso de los equipos y las herramientas y se mejora la gestión de logística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).