Variability and climate change perception on the Mantaro Valley rural communities

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar la percepción a la variabilidad y cambio climático de las comunidades campesinas de Achipampa y Quichuay y comparar con las tendencias y cambios experimentados por la precipitación y temperatura registradas por estaciones meteorológicas cercanas. El análisis estadístico de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anco Arroyo, Arturo, Castañeda Cahuana, José Miguel, Carlos Gómez, Guillermo Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8338
https://doi.org/10.18259/acs.2015034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cambio climático
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar la percepción a la variabilidad y cambio climático de las comunidades campesinas de Achipampa y Quichuay y comparar con las tendencias y cambios experimentados por la precipitación y temperatura registradas por estaciones meteorológicas cercanas. El análisis estadístico de los registros de precipitación (1964 - 2014) y temperatura (2009 - 2014) de las estaciones meteorológicas de Ingenio y Laive fue mediante el test de Mann-Kendall y pruebas de homogeneidad, y se contrastó con datos cualitativos colectados a través de una encuesta aplicada a 89 comuneros. Los resultados establecen que la precipitación no presenta tendencia de incremento o reducción en ambas comunidades; en tanto para la temperatura media, mínima y máxima, no existen tendencias claras, salvo el caso de la temperatura máxima en la estación de Laive que muestra una tendencia de disminución. Los comuneros encuestados en Achipampa y Quichuay percibieron que el clima cambió en los últimos cuatro años y que la precipitación y temperatura se incrementaron. La percepción de los comuneros y las estadísticas calculadas sobre las precipitaciones y temperaturas divergen, lo cual no significa que los comuneros estén equivocados, lo más probable es que sean efectos de otros factores meteorológicos y sociales no evaluados por esta investigación. En conclusión, las comunidades campesinas percibieron cambios en el clima mientras que los registros de precipitación y temperatura no presentaron tendencias claras de incremento, disminución o cambio significativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).