Correlación entre marcadores inflamatorios y diagnóstico anatomopatológico de apendicitis aguda en menores de 14 años, Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: la emergencia quirúrgica más frecuente en la población pediátrica por cuadro de abdomen agudo suele ser por apendicitis aguda, presentando desafíos diagnósticos significativos debido a la variabilidad de la presentación clínica en estos pacientes, especialmente en la población pediátri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Niños Diagnóstico anatomopatológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: la emergencia quirúrgica más frecuente en la población pediátrica por cuadro de abdomen agudo suele ser por apendicitis aguda, presentando desafíos diagnósticos significativos debido a la variabilidad de la presentación clínica en estos pacientes, especialmente en la población pediátrica. Los marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR) y el conteo de leucocitos han sido ampliamente utilizados para asistir en el diagnóstico precoz de esta condición. Sin embargo, la relación específica entre estos biomarcadores y los hallazgos anatomopatológicos confirmados posoperatoriamente no ha sido completamente elucidada en esta población. Objetivo: determinar la relación entre los marcadores inflamatorios y el diagnóstico anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el año 2024. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal de tipo analítico realizado en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el año 2024, se usaron 133 historias clínicas de pacientes menores o iguales a 14 años operados de apendicitis aguda con resultado anatomopatológico. Se utilizó una ficha de recolección de datos validada. Se evaluaron además marcadores inflamatorios y hematológicos. Se realizó la prueba de chi-cuadrado. Resultados: el rango de edad más frecuente fue de 10-14 años, representando el 46,6% del total de niños. El sexo predominante fue el masculino con 71 pacientes (53,38%). En el informe anatomopatológico predominó el tipo necrosado n=50 (37,59%), mientras que en el informe quirúrgico predominó el perforado n=63 (47,4%). Conclusiones: se encontraron asociaciones significativas entre los marcadores inflamatorios y el diagnóstico anatomopatológico de apendicitis, siendo los niveles de leucocitos, neutrófilos, PCR y los índices neutrófilo-linfocito (INL), índice linfocito-monocito (ILM) e índice plaquetas/linfocitos (IPL) las que obtuvieron valores de significancia menores a 0,05 (p<0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).