Implementar un sistema fotovoltaico autónomo
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene como objetivo el aprovechamiento de la energía del sol para luego ser convertida en energía eléctrica y pueda ser usada por las personas con la finalidad de minimizar la contaminación ambiental ya que en la actualidad la energía que se usa como mayor recurso energéti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10967 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía solar Recursos energéticos renovables Radiación ultravioleta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La investigación realizada tiene como objetivo el aprovechamiento de la energía del sol para luego ser convertida en energía eléctrica y pueda ser usada por las personas con la finalidad de minimizar la contaminación ambiental ya que en la actualidad la energía que se usa como mayor recurso energético es producida por la quema de combustibles fósiles y que esto está ocasionando demasiada contaminación al medio ambiente por las emisiones de co2. La producción de energía proviene aproximadamente en un porcentaje de 86% de combustibles fósiles y son los principales causantes del calentamiento global. El sistema fotovoltaico es una alternativa de energía que produce electricidad de origen renovable. Es la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica en forma de corriente continua, la radiación del sol es captada por unos dispositivos semiconductores llamados celdas fotovoltaico, que tienen la propiedad de asimilar corriente eléctrica. Por lo tanto la energía fotovoltaica es una energía renovable por que procede de una fuente inagotable de energía, que es el sol. Que además es un recurso limpio sostenible y gratuito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).