Desempeño sísmico del pabellón "D" de la I.E. Francisco Bolognesi, mediante el análisis estático no lineal "Pushover", distrito Chilca, Huancayo, 2021

Descripción del Articulo

La vigente investigación titulado: “Desempeño sísmico del pabellón D de la I.E. Francisco Bolognesi mediante el estudio estático Pushover en el rango no lineal, distrito Chilca, Huancayo, 2021”, presenta en sus orientaciones “X” y “Y”, sistemas estructurales de pórticos de concreto armado y albañile...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orihuela Ayala, Enmy Carla, Orihuela Tolentino, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Construcciones antisísmicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La vigente investigación titulado: “Desempeño sísmico del pabellón D de la I.E. Francisco Bolognesi mediante el estudio estático Pushover en el rango no lineal, distrito Chilca, Huancayo, 2021”, presenta en sus orientaciones “X” y “Y”, sistemas estructurales de pórticos de concreto armado y albañilería confinada respectivamente, tuvo por finalidad analizar el nivel de desempeño sísmico del pabellón “D” bajo los lineamientos de la Norma Comité Visión 2000 (SEAOC), partiendo de conceptos previos como: Estudio estático Pushover en el rango no lineal, patrón de cargas laterales modales, asignación de rótulas plásticas por el método de fibras, curva de capacidad, punto de desempeño con la metodología del coeficiente de desplazamiento; todo ello, bajo los parámetros de la norma (ASCE 41-17), por otro lado, la ductilidad estructural. Se usó el método de investigación científica, tipo aplicada, que aborda un tipo de estudio no experimental - transversal, teniendo como demografía general la Institución Educativa Francisco Bolognesi - N°31550, la muestra en esta investigación es el pabellón “D”, a partir de ello, se empleó las siguientes herramientas: ficha de la recolección documental, observación inmediata y visual, con los siguientes instrumentos: norma propuesta por el Comité Visión 2000, norma ASCE 41-17, software ETABS y hojas de cálculo Microsoft Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).