Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy, en pacientes atendidos en el Centro de Salud de Ocopilla 2022
Descripción del Articulo
La investigación titula “Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy, en pacientes atendidos en el centro de salud de Ocopilla 2022”, fue desarrollada con la finalidad de estimar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en los mencionados pacie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maxilar Higiene bucal Pérdida de diente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación titula “Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy, en pacientes atendidos en el centro de salud de Ocopilla 2022”, fue desarrollada con la finalidad de estimar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en los mencionados pacientes. Se empleó el método científico, fue no experimental, se caracterizó por ser trasversal, de tipo básica y de nivel descriptivo. Los hallazgos fueron producto de la observación, y la ficha de observación aplicada a 208 pacientes del Centro de Salud de Ocopilla. Los resultados señalan que el edentulismo parcial, se da mayormente en el maxilar inferior y de clase III; es prevalente en pacientes de sexo femenino, entre las edades de 27 y 50 años; y tiene alta presencia de modificaciones de tipo 1 en los casos de clase I, II, y III. Lo hallado pone en evidencia que las pacientes adultas, presentan en la mayoría de casos, una mandíbula con una zona desdentada unilateral con pilares anteriores y posteriores al vano desdentado, y con un espacio adicional en la zona dentada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).