Asociación entre la enfermedad renal crónica y EPOC en pacientes de altura en el Hospital Departamental Zacarias Correa Valdivia - Huancavelica, en el periodo 2015-2020
Descripción del Articulo
Antecedentes: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un importante problema de salud pública, la OMS predice que para el año 2030, esta se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo. (1) Si bien los mecanismos que vinculan la ERC y la EPOC no han sido completamente aclar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades pulmonares Enfermedades renales Atención al paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Antecedentes: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un importante problema de salud pública, la OMS predice que para el año 2030, esta se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo. (1) Si bien los mecanismos que vinculan la ERC y la EPOC no han sido completamente aclarados, es posible que los riñones resulten lesionados debido al daño endotelial mediante el proceso inflamatorio e hipoxia que esta genera, aumentando el riesgo de desarrollar ERC. (2) Objetivo: determinar la relación entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la enfermedad renal crónica en pobladores de altura en el hospital Zacarías Correa Valdivia - Huancavelica. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. El estudio se realizó con una población total de 150 (74 varones y 76 mujeres). Se excluyeron 7 historias clínicas de pacientes de los 70 con EPOC, debido a la carencia de ciertas variables, la población final fue 63, con una edad promedio de 68.57 años que durante el período 2015-2020 fueron diagnosticados en el servicio de Medicina Interna-Neumología en el hospital Zacarías Correa Valdivia y 87 historias clínicas de pacientes sin EPOC con una media de 64.93 años, con enfermedades distintas a las respiratorias. Los pacientes se clasificaron según su función renal como función renal normal (TFG ≤ 60 mL / min / 1,73 m2), ERC oculta (creatinina sérica normal y TFG <60 mL / min / 1,73 m2) e ERC evidente (aumento de la creatinina sérica y reducción de la TFG <60 mL / min / 1,73 m2). Resultados: la ERC se observó significativamente con más frecuencia en el grupo de EPOC respecto a los pacientes no EPOC (33.3% vs. 14.9%, p≤0.05). Los pacientes se clasificaron según la función renal como función renal normal, enfermedad renal crónica oculta e insuficiencia renal crónica manifiesta y sus tasas de prevalencia fueron 66.7%, 19% y 14.3% respectivamente en los pacientes con EPOC en comparación con el grupo control que fueron 83.9%, 10.3 y 5.7% respectivamente. Conclusiones: existe asociación estadísticamente significativa entre enfermedad renal crónica y EPOC (p≤0.05). De los pacientes con EPOC el 33.3% presentan ERC en comparación con los pacientes sin EPOC que solo el 14.9% presenta ERC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).