La discriminación estructural y la afectación de los derechos fundamentales de las personas LGBTI; caso Azul Rojas Marín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como Problema General: ¿Cómo afecta la discriminación estructural los derechos fundamentales de la persona LGBTI en el Perú a raíz del caso Azul Rojas Marín?, Siendo el objetivo General: Comprender como la discriminación estructural afecta los derechos fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Yupanqui, Noemi Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/369
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación estructural
Derechos fundamentales
Personas LGBTI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como Problema General: ¿Cómo afecta la discriminación estructural los derechos fundamentales de la persona LGBTI en el Perú a raíz del caso Azul Rojas Marín?, Siendo el objetivo General: Comprender como la discriminación estructural afecta los derechos fundamentales de las personas LGBTI, caso Azul Rojas Marín. Como Supuesto general: El efecto de la discriminación estructural conlleva a la vulneración de los derechos fundamentales de las personas LGBTI, siendo víctimas de tratos denigrantes y arbitrarios por parte de la sociedad y el estado. A nivel metodológico, se empleó el método inductivo-deductivo, de tipo de investigación jurídica social, de nivel explicativo, de diseño transversal y no experimental. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo. La población y muestra estuvo constituido por el Expediente de la Sentencia del Caso Azul Rojas Marín y otras Vs. Perú, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos fueron la observación y el análisis documental, con Instrumento de evaluación de una ficha estructurada de Análisis Bibliográfico y Ficha de Análisis jurisprudencial. Como conclusión se ha señalado que: La discriminación estructural afecta significativamente los derechos fundamentales de las personas LGBTI en Perú, ya que se encuentra arraigada en el seno de las instituciones públicas y la sociedad, perpetuando actitudes y tratos diferenciados hacia estas personas, que se basan en estereotipos que terminan excluyéndolos de la sociedad. Abordándose la propuesta a mejorar: La promulgación de leyes que protejan a las personas LGBTI de la discriminación en diferentes materias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).