Análisis comparativo de tiempos para levantamientos topográficos: uso de estación total vs uso de vehículos aéreos no tripulados (UAVS), Región Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la eficiencia en tiempo del levantamiento topográfico utilizando dos metodologías: el método convencional con estación total y el método alternativo con drones UAV. En un tramo de trocha carrozable de 2 km en la región Junín, se realizaron mediciones con ambos siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isla Meza, Pool Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14127/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamiento topográfico
Drones UAV
Fotogrametría
Optimización de tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la eficiencia en tiempo del levantamiento topográfico utilizando dos metodologías: el método convencional con estación total y el método alternativo con drones UAV. En un tramo de trocha carrozable de 2 km en la región Junín, se realizaron mediciones con ambos sistemas, demostrando que el uso de UAV reduce significativamente el tiempo total de trabajo. El método tradicional requirió 7 días (4 de campo y 3 de gabinete), mientras que el UAV solo necesitó 2 días y 66 minutos. Este resultado confirma la hipótesis de que el levantamiento con drones es más rápido. Además, se utilizaron softwares especializados como Pix4D y AutoCAD Civil 3D para procesar los datos capturados por UAV, generando ortofotos, modelos digitales de elevación y curvas de nivel con alta precisión. Se resalta también que el UAV permite un levantamiento sin necesidad de presencia constante en campo, ideal para terrenos de difícil acceso o con condiciones adversas. La tesis subraya la importancia de la fotogrametría, planificación de vuelos, uso de puntos de control, y la posterior restitución digital de los datos. La investigación concluye que el uso de UAV es una herramienta moderna, eficaz y recomendable en la ingeniería civil, permitiendo optimizar tiempos y recursos en proyectos de topografía. También sugiere capacitar a los operadores en GPS y software para maximizar beneficios. El estudio proporciona una base para futuras aplicaciones tecnológicas en la planificación y ejecución de obras civiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).