La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre la responsabilidad civil, un breve estudio de los antecedentes, su aplicación doctrinaria y jurisprudencial desde el derecho civil peruano, El objetivo principal de la responsabilidad civil con respecto al hecho de un tercero donde el hecho eventual responsabilidad acred...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana del Centro |
| Repositorio: | UPECEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/12 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/12 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Responsabilidad por Hechos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UCEP_3a01e4b6571ff33d969d28c2fc234ee9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/12 |
| network_acronym_str |
UCEP |
| network_name_str |
UPECEN-Institucional |
| repository_id_str |
4884 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 |
| title |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 |
| spellingShingle |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 Carlos Romero, María Martina Responsabilidad por Hechos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 |
| title_full |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 |
| title_fullStr |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 |
| title_full_unstemmed |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 |
| title_sort |
La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014 |
| author |
Carlos Romero, María Martina |
| author_facet |
Carlos Romero, María Martina Rojas Quispe, Fredy Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Quispe, Fredy Oscar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Untiveros, Miguel Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Romero, María Martina Rojas Quispe, Fredy Oscar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Responsabilidad por Hechos |
| topic |
Responsabilidad por Hechos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La investigación trata sobre la responsabilidad civil, un breve estudio de los antecedentes, su aplicación doctrinaria y jurisprudencial desde el derecho civil peruano, El objetivo principal de la responsabilidad civil con respecto al hecho de un tercero donde el hecho eventual responsabilidad acreditando que el daño obedeció a un hecho determinante de un tercero. Teniendo en cuenta que la regla contenida en el artículo 1972 ha querido exonerar de responsabilidad a quien no fue autor de un daño, es decir liberar al presunto agente cuando el verdadero productor del daño fue un tercero, lo cual no significa que cualquier hecho de un tercero exime de responsabilidad pues si sería esa figura no habría responsabilidad civil. En realidad tanto el caso fortuito como el hecho determinante de tercero son casos de fuerza mayor, la diferencia se da que en el caso fortuito es una fuerza anónima, mientras que el hecho de un tercero y el hecho de la víctima tiene un carácter de fuerza mayor con autor “hecho de autor” da lugar a que no se cancele la responsabilidad la responsabilidad extracontractual, simplemente se desplaza del presunto causante al verdadero causante. Es un hecho determinante que exonera de responsabilidad a una persona en particular a quien se la creía causante pero o establece que no hay responsabilidad sino que otra persona es identificada cono “autor del daño”, y es contra ella que se vuelve la institución de la responsabilidad extracontractual. El hecho determinante de un tercero debe imponerse sobre el presunto causante con una fuerza que aniquile su propia capacidad de acción y para que tenga u efecto exoneratorio, tiene que revestir también las características de imprevisibilidad e irresistibilidad. Procurando la reparación, que consiste en restablecer el equilibrio que existía entre el patrimonio del autor del daño y el patrimonio de la víctima antes de sufrir el perjuicio. La responsabilidad civil posee un aspecto preventivo, que lleva a los ciudadanos a actuar con prudencia para evitar comprometer su responsabilidad; y un aspecto punitivo, de pena pecuniaria. El rol preventivo puede discutirse en realidad, toda vez que un sistema de responsabilidad basado en factores subjetivos de atribución no favorece la prevención. Más aún, los sistemas de responsabilidad que basan su forma institucional en un daño causado y los sistemas realmente preventivos son de carácter residual o subsidiario. Así, algunos propugnan que son los duros términos de los sistemas objetivos de responsabilidad los que, basados en una sanción difícilmente excusable, favorecen realmente la prevención. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T17:39:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T17:39:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/12 |
| url |
http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/12 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana del Centro |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana del Centro Repositorio Institucional - UPECEN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPECEN-Institucional instname:Universidad Peruana del Centro instacron:UPECEN |
| instname_str |
Universidad Peruana del Centro |
| instacron_str |
UPECEN |
| institution |
UPECEN |
| reponame_str |
UPECEN-Institucional |
| collection |
UPECEN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/3/carlos-romero-maria.pdf.txt http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/4/carlos-romero-maria.pdf.jpg http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/1/carlos-romero-maria.pdf http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5be943f26c16f0d39ebb84443acaabd3 d96b99f218382e64b65d5b594b05eb4a d1106abe899627b8cc32ff7fb6c41b6a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPECEN |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1835828392414412800 |
| spelling |
León Untiveros, Miguel AngelCarlos Romero, María MartinaRojas Quispe, Fredy Oscar2016-08-25T17:39:42Z2016-08-25T17:39:42Z2015http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/12La investigación trata sobre la responsabilidad civil, un breve estudio de los antecedentes, su aplicación doctrinaria y jurisprudencial desde el derecho civil peruano, El objetivo principal de la responsabilidad civil con respecto al hecho de un tercero donde el hecho eventual responsabilidad acreditando que el daño obedeció a un hecho determinante de un tercero. Teniendo en cuenta que la regla contenida en el artículo 1972 ha querido exonerar de responsabilidad a quien no fue autor de un daño, es decir liberar al presunto agente cuando el verdadero productor del daño fue un tercero, lo cual no significa que cualquier hecho de un tercero exime de responsabilidad pues si sería esa figura no habría responsabilidad civil. En realidad tanto el caso fortuito como el hecho determinante de tercero son casos de fuerza mayor, la diferencia se da que en el caso fortuito es una fuerza anónima, mientras que el hecho de un tercero y el hecho de la víctima tiene un carácter de fuerza mayor con autor “hecho de autor” da lugar a que no se cancele la responsabilidad la responsabilidad extracontractual, simplemente se desplaza del presunto causante al verdadero causante. Es un hecho determinante que exonera de responsabilidad a una persona en particular a quien se la creía causante pero o establece que no hay responsabilidad sino que otra persona es identificada cono “autor del daño”, y es contra ella que se vuelve la institución de la responsabilidad extracontractual. El hecho determinante de un tercero debe imponerse sobre el presunto causante con una fuerza que aniquile su propia capacidad de acción y para que tenga u efecto exoneratorio, tiene que revestir también las características de imprevisibilidad e irresistibilidad. Procurando la reparación, que consiste en restablecer el equilibrio que existía entre el patrimonio del autor del daño y el patrimonio de la víctima antes de sufrir el perjuicio. La responsabilidad civil posee un aspecto preventivo, que lleva a los ciudadanos a actuar con prudencia para evitar comprometer su responsabilidad; y un aspecto punitivo, de pena pecuniaria. El rol preventivo puede discutirse en realidad, toda vez que un sistema de responsabilidad basado en factores subjetivos de atribución no favorece la prevención. Más aún, los sistemas de responsabilidad que basan su forma institucional en un daño causado y los sistemas realmente preventivos son de carácter residual o subsidiario. Así, algunos propugnan que son los duros términos de los sistemas objetivos de responsabilidad los que, basados en una sanción difícilmente excusable, favorecen realmente la prevención.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana del CentroPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana del CentroRepositorio Institucional - UPECENreponame:UPECEN-Institucionalinstname:Universidad Peruana del Centroinstacron:UPECENResponsabilidad por Hechoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La responsabilidad por hechos de terceros dependientes en la ciudad de Huancayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalAbogadoAbogadoUniversidad Peruana del Centro. Facultad de Derecho y Ciencias AdministrativasUniversidad Peruana del Centro. Facultad de Derecho y Ciencias AdministrativasCarrera Profesional de Derecho y Ciencia PolíticaCarrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas198540214256653620052552https://orcid.org/0000-0003-2029-7342http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421056TEXTcarlos-romero-maria.pdf.txtcarlos-romero-maria.pdf.txtExtracted texttext/plain3137http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/3/carlos-romero-maria.pdf.txt5be943f26c16f0d39ebb84443acaabd3MD53THUMBNAILcarlos-romero-maria.pdf.jpgcarlos-romero-maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4944http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/4/carlos-romero-maria.pdf.jpgd96b99f218382e64b65d5b594b05eb4aMD54ORIGINALcarlos-romero-maria.pdfcarlos-romero-maria.pdfapplication/pdf421831http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/1/carlos-romero-maria.pdfd1106abe899627b8cc32ff7fb6c41b6aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/12/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14127/12oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/122022-12-02 12:06:42.172Repositorio Institucional - UPECENdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).