Estilos de vida y factores biosocioculturales en adultos mayores que acuden al centro de salud san antonio de sonomoro 2022

Descripción del Articulo

Los estilos de vida y factores biosocioculturales en los adultos mayores son fundamentales para su estado de salud es asi que en este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el estilo de vida y factores biosocioculturales en adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Antonio de So...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Enriquez, Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/349
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Factores biosocioculturales
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los estilos de vida y factores biosocioculturales en los adultos mayores son fundamentales para su estado de salud es asi que en este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el estilo de vida y factores biosocioculturales en adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Antonio de Sonomoro 2022. Este estudio es descriptivo, cuantitativo, no experimental, de corte transversal. La técnica usada en este estudio es la encuesta y su instrumento es el cuestionario, adultos mayores constituyeron la muestra. Se hallaron los siguientes resultados en los estilos de vida de adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Antonio de Sonomoro 2022, se observa que en el sexo femenino el 100% es no saludable, en el sexo masculino el 69.64% es no saludable y el 30.36% es saludable. En los factores biosocioculturales grado de instrucción, se observa que el sexo femenino el 68.75% tienen primaria, en el sexo masculino el 51.79% tienen primaria. En la religión, se observa que en el sexo femenino el 93.75% es católico, en el sexo masculino el 100% es católico. En el estado civil, se observa que en el sexo femenino el 66.67% es casado, en el sexo masculino el 53.57% es casado. En ocupación, se observa que en el sexo femenino el 68.75% es otras actividades, en el sexo masculino el 69.64% es otros. En ingresos económicos se observa que en el sexo femenino el 77.08% su ingreso es 60-850, en el sexo masculino el 64.29% su ingreso es 650- 850.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).