El diagnóstico criminológico de los internos sentenciados permitirá formular un tratamiento penitenciario adecuado en el establecimiento penitenciario de Huancayo - 2019
Descripción del Articulo
Este estudio cualitativo tuvo como propósito fundamental determinar si es suficiente el diagnóstico criminológico solo del interno sentenciado para formular su tratamiento penitenciario adecuado en el Establecimiento Penitenciario de Huancayo. Se llevó a cabo en base a los lineamientos de una invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana del Centro |
Repositorio: | UPECEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio integral Diagnóstico criminológico Tratamiento penitenciario Establecimiento penitenciario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este estudio cualitativo tuvo como propósito fundamental determinar si es suficiente el diagnóstico criminológico solo del interno sentenciado para formular su tratamiento penitenciario adecuado en el Establecimiento Penitenciario de Huancayo. Se llevó a cabo en base a los lineamientos de una investigación básica, descriptiva, no experimental- transeccional, se utilizó como técnica la encuesta y entrevista, y como instrumento el cuestionario; la población se conformó por 1790 internos sentenciados y la muestra estuvo representado por 50 internos sentenciados de manera aleatoria y 08 profesionales responsables de las siguientes áreas de trabajo, educación, salud, asistencia social, asistencia psicológica, asistencia legal y administración del establecimiento penitenciario de Huancayo. Los principales resultados muestran que en el Establecimiento Penitenciario de Huancayo, es insuficiente el diagnóstico criminológico mediante el solo estudio integral del interno sentenciado y la participación única en dicho estudio de tres profesionales interdisciplinaria como un abogado-trabajador social-psicólogo para formular un programa de tratamiento penitenciario adecuado tanto individual como grupal del interno sentenciado, con la finalidad de lograr la reeducación, rehabilitación, y reinserción del penado a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).