Relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en primigestas

Descripción del Articulo

Objetivo:Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes en los signos y síntomas de alarma en primigestas Material y Métodos: Se realizará un estudio de tipo de investigación es básica, estudio prospectico, de corte,El nivel de investigación es correlacional en el que medirá la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Mayta, Katherine Estefany
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/274
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infección
aborto espontáneo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo:Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes en los signos y síntomas de alarma en primigestas Material y Métodos: Se realizará un estudio de tipo de investigación es básica, estudio prospectico, de corte,El nivel de investigación es correlacional en el que medirá la relación que existe entre las dos variables, las cuales son nivel de actitud y conocimiento frente a los síntomas y signos de alarma. Resultado Los resultados hallados concernientes al nivel de conocimiento para los síntomas y signos se abarcaron que el conocimiento alto posee un 6%, referente al conocimiento medio se tiene un 24% y la disposición de nivel bajo se centra en un 70%, en cuestión a la actitud se adquirió que es indiferente en un 82%, contemplando que para desfavorable en un 12% y frente a favorable un 6%, (14) Por otro lado, podemos estar seguros de que la intervención educativa a nivel comunitario tiene un impacto positivo muy importante para el nivel de conocimiento, por lo que se considera que es un criterio de las gestantes para estos síntomas y signos de alarma (16).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).