Del arte gráfico indigenista al arte gráfico abstracto en el Perú

Descripción del Articulo

El proceso histórico que comprendió a los orígenes del Diseño Gráfico Moderno en el Perú a mediados del siglo XX, muestra los antecedentes que propiciaron un entorno apropiado para el cambio que se desarrolló. El propósito de este artículo es presentar dichos antecedentes que se dieron en nuestro pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Garcés, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indigenismo
Abstraccionismo
Arte gráfico aplicado
Arte peruano
Descripción
Sumario:El proceso histórico que comprendió a los orígenes del Diseño Gráfico Moderno en el Perú a mediados del siglo XX, muestra los antecedentes que propiciaron un entorno apropiado para el cambio que se desarrolló. El propósito de este artículo es presentar dichos antecedentes que se dieron en nuestro país en un contexto político, social y cultural determinado. Así, veremos el Indigenismo y sus prácticas culturales que se desplegaron notoriamente en la pintura y en el arte gráfico aplicado, como también, veremos cómo posteriormente el Abstraccionismo ocupó su lugar en una mejor concordancia con el aporte de los diseñadores europeos que llegaron a Lima en esa época.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).